Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatán

El Patio Hundido de Uxmal, atractivo que da otra visión de la ciudad maya en Yucatán

Es uno de los espacios menos conocidos de Uxmal y se consolida como un atractivo singular que permite apreciar, desde otra perspectiva, la majestuosidad arquitectónica de esta ciudad maya

El Patio Hundido se promueve como un atractivo complementario. Foto: CANVA / Irving Gil
El Patio Hundido se promueve como un atractivo complementario. Foto: CANVA / Irving Gil

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Irving Gil

Uxmal continúa revelando rincones que permiten dimensionar la grandeza del pensamiento arquitectónico maya, y uno de ellos es el Patio Hundido, un espacio cuya compleja conformación ofrece una perspectiva distinta de la antigua ciudad prehispánica.

José Huchim Herrera, director de la zona arqueológica, explicó que este sitio ha cobrado relevancia en los últimos años gracias a la creciente investigación y al interés turístico.

Este sector de Uxmal forma parte de un conjunto arquitectónico que evidencia la cuidadosa planificación que los mayas aplicaron en la construcción de áreas ceremoniales, administrativas y habitacionales.

Hoy, el Patio Hundido se promueve como un atractivo complementario al recorrido tradicional, mostrando detalles que a menudo pasan desapercibidos.

Al tener abierta al público esta zona relativamente nueva en Uxmal, se permite a los visitantes tener otra perspectiva de la riqueza arquitectónica de esta ciudad maya, que forma parte del grupo El Palomar.

José Huchim Herrera - Director de la zona arqueológica

¿Qué hace especial al Patio Hundido dentro de la zona arqueológica?

El investigador detalló que el Patio Hundido destaca por su diseño único, hundido varios metros respecto al nivel general del conjunto.

Esta característica genera un efecto visual que permite apreciar la monumentalidad de los edificios circundantes, que parecen elevarse aún más cuando se observan desde este punto.

imagen-cuerpo

Foto: Irving Gil

De acuerdo con José Huchim Herrera, este espacio pudo haber tenido funciones ceremoniales específicas, relacionadas con prácticas observacionales o rituales que requerían un manejo preciso de niveles y accesos.

Además, su conservación ha permitido estudiar técnicas constructivas que arrojan nueva luz sobre la ingeniería maya.

¿Cómo complementa este espacio la experiencia del visitante en Uxmal?

Indicó que, a diferencia de otros conjuntos más conocidos como el Cuadrángulo de las Monjas o la Pirámide del Adivino, el Patio Hundido ofrece una experiencia más íntima y contemplativa.

Los visitantes pueden recorrerlo con mayor calma, apreciar sus muros, entradas y pequeñas plataformas, y obtener una visión menos difundida de la vida cotidiana en la ciudad.

El cambio de perspectiva —estar por debajo del nivel del resto de la explanada— permite observar alineaciones arquitectónicas y detalles que no se perciben desde los senderos principales.

imagen-cuerpo

Foto: Irving Gil.

Para muchos viajeros, este punto se convierte en una oportunidad para capturar fotografías distintas y comprender mejor la composición urbana de Uxmal.

¿Por qué se ha vuelto un punto de interés en la investigación arqueológica?

El Patio Hundido ha ganado importancia en los estudios recientes debido a su configuración y a los elementos constructivos que conserva.

Especialistas han identificado que algunos de sus muros muestran técnicas similares a las utilizadas en otros edificios de la región Puuc, lo cual indica conexiones culturales y constructivas entre ciudades vecinas.

imagen-cuerpo

José Huchim Herrera subrayó que este tipo de espacios permite reinterpretar la evolución de Uxmal y su relación con asentamientos cercanos, así como entender, de manera más profunda, el uso de:

  • Patios.
  • Desniveles.
  • Accesos restringidos en contextos ceremoniales.

En los próximos años, se espera que nuevas intervenciones arqueológicas continúen aportando datos sobre su función y relevancia histórica, consolidándolo como un punto clave para entender la complejidad de la ciudad maya.

Síguenos en Google News
General