Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Ruta Puuc: ¿Cuál es la leyenda de la pirámide de Uxmal?

Uxmal es una zona arqueológica en Yucatán que guarda varios enigmas con la imponente Pirámide del Adivino

¿Qué dice la leyenda del Enano de Uxmal? Foto: Canva | INAH
¿Qué dice la leyenda del Enano de Uxmal? Foto: Canva | INAH

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

En la Ruta Puuc, al sur de Yucatán, se levanta Uxmal, una de las zonas arqueológicas más enigmáticas de la cultura maya y un punto turístico de gran interés de fama internacional.

Entre todos sus atractivos, su construcción más famosa es la Pirámide del Adivino, también conocida como la Pirámide del Enano, rodeada de mitos, leyendas y una riqueza arquitectónica que la convierten en parada obligada para los viajeros que recorren la península.

imagen-cuerpo



¿Qué dice la leyenda del Enano de Uxmal?



La tradición cuenta que una hechicera encontró un huevo del cual nació un enano que era adivino. El gobernante de Uxmal lo retó a superar 3 pruebas, las cuales eran construir un sacbé o camino blanco hacia Kabah, levantar la edificación más alta, la actual Pirámide del Adivino, y resistir el golpe de un cocoyol en la cabeza.

El enano sobrevivió gracias a la magia de su madre, mientras que el rey murió en el intento. Así, el enano se convirtió en gobernante, y desde entonces la pirámide quedó ligada a esta leyenda.

imagen-cuerpo



¿Qué curiosidades guarda la Pirámide del Adivino?



Este templo, de 35 metros de altura, fue diseñado con una acústica única: al aplaudir frente a su escalinata, el eco rebota imitando el canto del quetzal, ave sagrada para los mayas, un efecto similar al que podemos escuchar en el Chichén Itzá.

Además, en su fachada se halló la talla conocida como La Reina de Uxmal, una serpiente sagrada con una figura humana emergiendo de sus fauces, vinculada a la agricultura y a las deidades de la fertilidad.



¿Por qué Uxmal es un lugar único en la Ruta Puuc?



A diferencia de otras ciudades mayas, Uxmal no tenía cenotes, por lo que construyeron enormes cisternas para almacenar agua de lluvia, honrando a Chaac, dios de la lluvia. También estuvo orientada a los movimientos de astros como Venus, la Luna y las Pléyades, fundamentales en su cosmovisión.

Uxmal alcanzó su esplendor en la época clásica y formó parte de la Liga de Mayapán junto a Chichén Itzá y Mayapán. Desde 1996 es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y sigue siendo uno de los destinos más fascinantes de Yucatán.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas