Pepino de mar en Yucatán 2025: por qué seguirá prohibida su pesca y cuál es la situación en Celestún y Dzilam de Bravo
La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán confirmó que el pepino de mar permanecerá en veda indefinida.

La pesca del pepino de mar en Yucatán continuará prohibida de manera indefinida, según confirmó Lila Frías Castillo, secretaria de pesca y acuacultura sustentables (Sepasy). El anuncio llega después de que investigadores registraran un ejemplar vivo en el Refugio Pesquero de Celestún, hecho que generó especulaciones entre pescadores sobre un posible regreso de la especie.
Sin embargo, la secretaria de Pesca, aclaró que el hallazgo no representa un indicador suficiente para considerar la reactivación de la pesquería, por lo que la funcionaria advirtió que la especie sigue en estado vulnerable tras la devastación ocurrida en años anteriores, cuando la extracción ilegal y el comercio desmedido llevaron a su colapso poblacional.

Ejemplar de pepino de mar. Foto: Especial
Frías reiteró que la captura, el transporte, la comercialización y cualquier actividad relacionada con el pepino de mar siguen siendo estrictamente ilegales en Yucatán, y explicó que los centros de investigación aún no cuentan con evidencia científica que respalde un repoblamiento estable.
Te puede interesar....
¿Por qué seguirá prohibida la pesca del pepino de mar en Yucatán?
La secretaria explicó que el pepino de mar continúa bajo evaluación por parte de instituciones como el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), cuyos estudios indican que la especie aún no se ha recuperado de la sobreexplotación histórica.
Aseguró que la prohibición busca evitar que se repita la devastación que sufrió el Isostichopus badionotus, la variedad de mayor valor comercial. Señaló que, aunque el hallazgo de un ejemplar en Celestún es un hecho positivo, no representa un indicador poblacional sólido.
También recordó que en diversas zonas costeras como Celestún, Sisal, Río Lagartos y El Cuyo se mantiene vigilancia constante debido a la persistencia de grupos dedicados a la pesca furtiva.
Te puede interesar....
¿Qué dicen las autoridades sobre reabrir la pesca de pepino de mar?
Frías Castillo desmintió directamente las especulaciones que circularon entre los pescadores y usuarios de redes sociales de una supuesta reapertura controlada de la pesca de la especie en Sisal o Dzilam de Bravo.
“La pesquería del pepino de mar está prohibida en Yucatán. No hay permisos, no hay proyectos y no se está evaluando una reapertura”, afirmó Lila Frías.

Pepinos de mar en una cubeta con agua. Foto: Especial
Dzilam y Sisal han sido históricamente puntos calientes de pesca clandestina, por lo que la vigilancia se ha reforzado para evitar nuevos saqueos. En lo que va del año, las autoridades reportan detenciones de embarcaciones con producto en veda permanente, así como decomisos en tierra.
Frías hizo un llamado a las comunidades pesqueras para no dejarse llevar por información falsa y respetar la normatividad vigente, destacando que cualquier actividad relacionada con el pepino puede llevar a sanciones administrativas y penales.
Te puede interesar....
¿Se espera algún cambio en otras pesquerías como la del pulpo?
La funcionaria aprovechó para referirse a la pesquería de pulpo, una de las más importantes para la economía de la costa yucateca, de la que dependen más de 15 mil familias.
Recordó que el año pasado, un intento de extender la temporada debido al mal clima no dio resultados, pues el recurso ya se encontraba en proceso de resguardo natural.
Por ello, adelantó que este año no habrá solicitud de ampliación de temporada, y subrayó que proteger al pulpo es fundamental para evitar que viva una crisis similar a la del pepino de mar.
En cuanto al pepino, insistió en que la prioridad actual es continuar con los estudios científicos, reforzar la vigilancia y mantener los programas de monitoreo y repoblación en Celestún y otros refugios pesqueros.








