Perfil de Warnel May Escobar: del poder municipal en Izamal a ser detenido
La polémica ha rodeado al político y empresario yucateco quien enfrentó a la ley tras ser señalado por varios delitos

Warnel May Escobar es un político y empresario yucateco que tuvo el poder municipal en Izamal, pero terminó siendo detenido, lo que lo ha convertido en un personaje polémico en Yucatán.
¿Cuál es la trayectoria profesional y política de Warnel May?
Warnel May Escobar es licenciado en Educación Media con especialidad en Español y desarrolló una carrera como maestro antes de incursionar en la política. Comenzó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde logró posicionarse como una figura prominente en la región de Izamal.
Su carrera política alcanzó su primer hito cuando fue elegido alcalde de dicha localidad durante el período 2015-2018. Posteriormente, ocupó el cargo de diputado local por el XV Distrito durante la LXII Legislatura del Congreso de Yucatán (2018-2021), representando a la bancada priista.

En 2021, May Escobar regresó a la presidencia municipal de Izamal para un segundo período (2021-2024). Durante sus gestiones, se caracterizó por promover un gobierno de "puertas abiertas" y cercanía con la ciudadanía, enfocándose en temas sociales, educativos y de impulso turístico para la región.
Te puede interesar....
¿Cuáles fueron las primeras controversias?
En 2024, May Escobar buscó la reelección como presidente municipal de Izamal por tercera ocasión, postulándose como candidato de la coalición entre PRI y PAN.
A pesar de resultar ganador en los comicios del 2 de junio, no pudo asumir el cargo debido a una serie de irregularidades que llevaron a la anulación de las elecciones en ese municipio.
En esa ocasión, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que May Escobar violó la veda electoral, ejerció violencia física o presión sobre los votantes y utilizó recursos públicos y equipo de la Policía Municipal durante la campaña.
Según la autoridad, estas acciones constituyeron una violación a los principios constitucionales de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.
¿Cuáles fueron las detenciones que tuvo Warnel May?
Notas periodísticas señalan que el 17 de julio de 2025, May Escobar fue detenido en el municipio de Peto cuando transportaba 10 reses sin la documentación necesaria. Las autoridades determinaron que al menos cuatro animales no contaban con la procedencia legal correspondiente y que el traslado se realizaba en horario no permitido.
Aunque fue liberado inicialmente por errores en el proceso de detención, este caso marcó el inicio de sus problemas legales más serios.
La segunda detención ocurrió días después, el 20 de julio, debido a una orden de aprehensión relacionada con los disturbios ocurridos en Izamal durante el proceso electoral de 2024.
Los hechos se registraron el 1 de junio de 2024, apenas un día antes de las elecciones, cuando presuntamente lideró un grupo que liberó con violencia a personas bajo custodia policial.
Según las investigaciones, May Escobar, acompañado del director de la Policía Municipal y tres personas más, enfrentó con violencia a policías estatales que trasladaban a sujetos detenidos y los liberó.
Te puede interesar....
Por estos hechos, también se le acusó de dañar una unidad policiaca, robar un radio de comunicación oficial y teléfonos móviles de ciudadanos que estaban grabando los acontecimientos.
¿Cómo fue el proceso judicial y la sentencia?
May Escobar fue vinculado a proceso por los delitos de evasión de presos, daño en propiedad ajena cometido contra institución pública y robo calificado, todos denunciados por Guillermo Alberto Cupul Ramírez. Inicialmente, se le impuso prisión preventiva justificada, retirándole el localizador electrónico que se le había otorgado tras su primera detención.
Pero el 12 de agosto de 2025, May Escobar se declaró culpable de todos los cargos en su contra durante un procedimiento abreviado. La jueza de Control Wendy Herrera Tun del Juzgado Primero del Segundo Distrito Judicial con sede en Kanasín, le dictó una condena de 3 años, 11 meses y 28 días de prisión.

Sin embargo, al reconocer su culpabilidad y acogerse al procedimiento abreviado, May Escobar obtuvo el beneficio de sustitución de sanciones, lo que le permitió cumplir la condena en libertad bajo medidas cautelares.
Como parte de la sentencia, pagó una multa equivalente a 28 días de salario mínimo, 1,114 pesos por reparación del vehículo dañado y 3,000 pesos por la radio portátil Motorola.
¿Cuál es su situación actual?
Desde agosto de 2025, May Escobar se encuentra en libertad cumpliendo su condena bajo medidas cautelares. El procedimiento abreviado cerró formalmente el proceso penal en su contra, aunque debe cumplir con las condiciones impuestas por el tribunal para mantener su libertad condicional.
Su caso se suma al de otros exfuncionarios priistas detenidos en fechas recientes, como Rafael Echazarreta Torres, líder municipal del PRI en Mérida, quien enfrenta acusaciones por presunto fraude.
Te puede interesar....