¿Podría un tsunami llegar a Yucatán? Esto dice la ciencia
Tras lo sucedido en Rusia, se encendió la alerta de tsunami en varias partes del mundo, pero ¿podría ocurrir en Yucatán?

Las alertas de tsunami se encendieron en gran parte del mundo tras el terremoto con magnitud de 8.8 que sacudió a la península de Kamchatka, en Rusia; lo que generó enormes olas que inundaron ciudades enteras.
Este evento sísmico, que se registró a 21 kilómetros de profundidad en las aguas del océano Pacífico, hizo que se activaran las alarmas en Japón, China, la costa oeste de Estados Unidos y hasta en ciudades de México.
Te puede interesar....
¿Podría ocurrir un tsunami en Yucatán?
El pasado 8 de febrero un suceso similar ocurrió en el mar Caribe, frente a las costas de Honduras, que fue percibido en zonas de Quintana Roo, por lo que se emitió una advertencia de tsunami para la Riviera Maya.
Por esta razón, y aunque tras lo que pasó en Rusia no existe riesgo para la Península de Yucatán, se despierta la interrogante sobre si uno de estos fenómenos podría ocurrir y afectar al territorio yucateco.

De acuerdo con el Programa Nacional de Mitigación de Riesgos por Tsunamis de Estados Unidos, aunque no es imposible que un tsunami ocurra en Yucatán, la probabilidad es extremadamente baja.
Estos fenómenos, también llamado maremotos, son generados por terremotos submarinos; por lo que al no haber placas tectónicas cerca de la costa de Yucatán, el riesgo es menor y de ocurrir sería un evento excepcional.
Te puede interesar....
¿Qué pasaría si un tsunami llegara a Yucatán?
En caso de que un tsunami impactara a Yucatán, los daños dependerían de la magnitud del fenómeno, pero en un caso extremo podría inundar Progreso, Telchac o Celestún, provocando daños en ecosistemas como manglares y petenes.
Sin contar las afectaciones a la vivienda, vías de comunicación, hoteles y demás infraestructura turística. Además de que la falta de elevación en la costa, podría dificultar la evacuación rápida en la zona.
Te puede interesar....
¿Está preparado Yucatán para un tsunami?
A diferencia de las costas del Pacífico, en Yucatán no se cuenta con un protocolo de alerta temprana para tsunamis. Sin embargo, al formar parte del Sistema Nacional de Protección Civil, el estado participa en simulacros ante desastres naturales.

La realidad es que, debido a la baja probabilidad de tsunamis en la región, no existen rutas de evacuación claramente señalizadas ni sistemas de sirenas costeras enfocadas en este tipo de amenaza para Yucatán.