¿Por qué ha aumentado el precio de las viviendas en Yucatán en 10 años?
Expertos en el mercado inmobiliario señalan algunos factores que han afectado los costos de adquirir una casa

En los últimos 10 años, los precios de las viviendas en Yucatán han experimentado un aumento significativo debido a varios factores.
En 2015, el precio de una casa en una zona media de Mérida costaba en promedio entre $1,200,000 y $1,800,000 pesos. 10 años después, la tarifa se ha elevado al 100%, al tener precios entre $2,500,000 y $3,500,000 en la misma zona de la capital yucateca.
Reportes de la AMPI y Sociedades Inmobiliarias señalan algunos factores que han propiciado este aumento en el precio de las viviendas que se adquieren tanto en Mérida como en otras partes del estado.
¿Cuáles son los factores que impulsan el precio de las viviendas en Yucatán?
Un reporte de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. (AMPI) señala que entre los factores que han impulsado el precio de las viviendas en Yucatán entre los años 2015 y 2025 ha sido la creciente demanda por la migración interna y externa que ha experimentado el estado.
La AMPI señala que Mérida se ha convertido en un destino popular para ciudadanos de otras partes del país, en especial de Ciudad de México, Monterrey y otras ciudades que han experimentado altos niveles de violencia.
También extranjeros, principalmente estadounidenses y canadienses, han elegido a la capital yucateca para vivir, lo que ha disparado el aumento en la demanda de casas.
Te puede interesar....
Otro factor que ha impulsado el precio de las viviendas en la entidad es el precio de los materiales de construcción, pues en el periodo de estudio ha habido un alza exponencial en la inflación, sobre todo después de la pandemia, coyuntura que impactó en el sector inmobiliario.
Materiales como el acero y el cemento han subido de precio debido a la inflación y los problemas de suministro propios de la crisis sanitaria. Además, las mayores exigencias en estándares de construcción (viviendas "anti-calor", paneles solares) impactan en el costo.
¿Cuál es el promedio de los precios de las casas en Mérida?
Mérida, como toda ciudad, se caracteriza por tener zonas de alta y baja plusvalía, pero actualmente la capital yucateca ha experimentado un boom inmobiliario que ha disparado los precios de las casas en todas las zonas de la urbe yucateca.
Una casa en una zona media de la ciudad, ya sea Ciudad Caucel o Pensiones, tiene un costo promedio de entre $2,500,000 y $3,500,000 actualmente, cuando en 2015 costaban entre 750 mil y 1,200 mil pesos.
Te puede interesar....
En zona residencial, el costo de una casa oscila actualmente entre los $5,000,000 y $8,000,000 y hace diez años estaba entre los $2,500,000 y $4,000,000.
En el sector de departamentos ubicados en el centro de la ciudad, los precios que se manejan están entre 1,800,000 y 3,000,000 pesos. En 2015, el costo de este tipo de viviendas estaba entre los $800,000 y $1,500,000 en promedio.
¿Cuáles son algunas recomendaciones para comprar una casa en Mérida?
El grupo Sociedades Inmobiliarias hizo pública una serie de recomendaciones a tomar en cuenta antes de decidir comprar una casa en Mérida o en cualquier otra parte del país.
Entre sus señalamientos, pide a los interesados analizar el mercado inmobiliario local para identificar las zonas con mayor plusvalía y crecimiento futuro. También pide determinarel tipo de propiedad que necesita (casa, departamento, terreno) y el tamaño adecuado para tu familia, considerando posibles ampliaciones a futuro.
Otros consejos son:
Establece un presupuesto realista que contemple no solo el precio de la casa, sino también gastos adicionales como escrituración, impuestos, mudanza y adecuaciones.
Evalúa las opciones de financiamiento disponibles y consulta con instituciones bancarias o asesores financieros para elegir la mejor alternativa.
Busca el acompañamiento de un agente inmobiliario certificado que conozca el mercado local y pueda asesorarte durante todo el proceso.
El mercado inmobiliario de Yucatán ha duplicado o incluso triplicado sus precios en una década, impulsado por la alta demanda, la llegada de extranjeros, la especulación y los mayores costos de construcción. Se espera que la tendencia continúe, aunque podría moderarse si hay una corrección en el mercado global.
Te puede interesar....