Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Presentarán la obra teatral “Mujeres Colibrí. Ruta de vuelo al sur” en el Centro Cultural del Sur de Mérida

La pieza forma parte de la iniciativa de Murmurante Teatro, “Virar al Sur. Teatro para la vida”, que busca descentralizar la oferta cultural en Mérida.

¿De qué trata la obra “Mujeres Colibrí. Ruta de vuelo al sur”?. Foto: Christian Espadas
¿De qué trata la obra “Mujeres Colibrí. Ruta de vuelo al sur”?. Foto: Christian Espadas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

Con cuatro funciones gratuitas del 3 al 6 de septiembre, la obra teatral “Mujeres Colibrí. Ruta de vuelo al sur” se presentará en el Centro Cultural del Sur, para el disfrute de las familias de la zona.

La puesta en escena invita a reflexionar sobre la maternidad, el amor y la libertad, a través de historias que conectan con la vida cotidiana de mujeres del sur de Mérida.

¿De qué trata la obra “Mujeres Colibrí. Ruta de vuelo al sur”?

La directora Ariadna Medina explicó que la obra se basa en historias documentales y biográficas, con un enfoque en los desafíos que la sociedad actual impone a las mujeres.

A través de siete personajes, se propone una reflexión colectiva sobre temas como la maternidad, el amor romántico y las relaciones afectivas, asuntos universales con un fuerte arraigo en la realidad local.

Esta pieza forma parte de la iniciativa de Murmurante Teatro, “Virar al Sur. Teatro para la vida”, un proyecto que busca descentralizar la oferta cultural en Mérida y acercar el arte a comunidades que históricamente han tenido menos acceso a este tipo de experiencias.

imagen-cuerpo

¿Quiénes forman parte del elenco y cómo se prepararon?

El elenco está conformado por Margarita Cab, Juliana Puc, Rosaura Cime, Cándida Pool, Sheyla Acosta y Alejandra Puga, quienes participaron previamente en el taller de desarrollo humano Cinema Murmurante, realizado entre abril y agosto de 2024 como parte del fortalecimiento de la Red de Mujeres “Las Principales del Sur”.

El taller se llevó a cabo en colonias como:

  • San José Tecoh
  • San Antonio Xluch
  • Emiliano Zapata Sur III
imagen-cuerpo

En colaboración con la Subdirección de Prevención del Delito del Ayuntamiento de Mérida. 

Gracias a este proceso, las actrices comunitarias lograron integrar sus vivencias personales y culturales a la obra, dando lugar a una puesta en escena que transmite identidad, resistencia y autenticidad.

¿Qué impacto ha tenido en las participantes y en sus comunidades?

La experiencia ha dejado huella en las actrices participantes. Para Alejandra Puga, el teatro se convirtió en un medio para expresar lo que antes callaba como mujer.

Por su parte, Cándida Pool destacó que participar en la obra le permitió sentirse orgullosa de sus raíces mayas, compartir aprendizajes con su familia y reafirmar el uso de su lengua materna.

imagen-cuerpo

Así, “Mujeres Colibrí” no solo representa una propuesta artística, sino también un ejercicio de empoderamiento comunitario, en el que las historias personales encuentran eco en la colectividad.

Quienes deseen conocer más sobre esta obra y otras actividades culturales pueden consultar el sitio oficial: www.merida.gob.mx/cultura, donde se encuentra disponible la programación completa de la Temporada Olimpo 2025, en su segunda etapa, que abarca de septiembre a diciembre.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas