Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Publican en página de Facebook del IDEY contenidos no autorizados por el Gobierno de Yucatán

Se informó en Instagram que se activaron los protocolos y se contactó al equipo de Meta para solucionar el problema

El Gobierno del Estado de Yucatán activó los protocolos de seguridad luego que la página de Facebook del IDEY se viera comprometida por terceros por publicaciones no autorizadas.- Fuente IDEY y Canva
El Gobierno del Estado de Yucatán activó los protocolos de seguridad luego que la página de Facebook del IDEY se viera comprometida por terceros por publicaciones no autorizadas.- Fuente IDEY y Canva

Publicado el

Por: Rodrigo Aranda

La mañana de este viernes, una publicación en la página de Facebook del IDEY sorprendió a los usuarios, por lo que el Gobierno del Estado informó que no fue autorizada, pues al parecer dicha página fue comprometida por terceras personas.

¿Qué fue lo que informó el IDEY sobre una publicación en Facebook?

En una publicación de Instagram, el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), que forma parte del Gobierno estatal, informó sobre la irregularidad, señalando que se activaron los protocolos correspondientes, y pidió a los usuarios hacer caso omiso a cualquier publicación realizada hasta que se recupere el control total de la página de Facebook del organismo.

También se señaló que ya se contactó al equipo de Meta y las áreas de seguridad informática para resolver lo más pronto posible el problema.

Alrededor de las 8 de la mañana de este viernes, los usuarios de la página de Facebook del IDEY fueron sorprendidos por un vídeo que muestra la escena de un programa en idioma vietnamita.

¿Cuáles han sido los ciberataques al sistema informativo del Gobierno de Yucatán?

En los últimos años, el sistema informático del gobierno del Estado de Yucatán ha sido blanco de diversos ataques cibernéticos que han puesto en jaque la seguridad de la información pública y la continuidad de los servicios digitales. 

El caso más reciente ocurrió el 6 de mayo de 2024, cuando el grupo de ransomware LockBit anunció haber comprometido el sitio oficial del gobierno de Yucatán.

LockBit, conocido internacionalmente por secuestrar y cifrar información a cambio de rescates millonarios, estableció un plazo de 14 días para que las autoridades pagaran, bajo la amenaza de filtrar públicamente los datos obtenidos.

Entre la información potencialmente comprometida se encuentran cuentas públicas, registros de pagos en línea y el diario oficial, lo que implica un alto riesgo para la privacidad fiscal y bancaria de los usuarios. La amenaza incluyó la posible explotación de estos datos para delitos como phishing o suplantación de identidad.

imagen-cuerpo

Este ataque se enmarca en un contexto internacional de presión sobre LockBit, tras la Operación Cronos liderada por el FBI y la NCA del Reino Unido, que ha afectado la infraestructura del grupo. Expertos consideran que este incidente podría ser una respuesta desesperada de LockBit ante las acciones policiales internacionales.

¿Por qué el año 2023 fue crítico para la ciberseguridad estatal?

El año 2023 fue especialmente crítico para la ciberseguridad estatal, con al menos dos ataques significativos.

En marzo de ese año, un ataque severo dejó fuera de servicio los servidores y los principales servicios en línea del gobierno de Yucatán durante un mes. La restauración de los servicios fue paulatina, comenzando a finales de abril. 

El incidente evidenció la vulnerabilidad de la infraestructura digital estatal y la dependencia de los servicios en línea para trámites y gestiones ciudadanas.

Después, la madrugada del 6 de diciembre, un nuevo ciberataque obligó a suspender todos los servicios en línea y trámites administrativos. Aunque el diagnóstico inicial no reportó daños al sistema central, las autoridades optaron por inhabilitar preventivamente todas las plataformas digitales para evitar mayores afectaciones. 

La suspensión de servicios generó retrasos y reprogramaciones de trámites, y la policía estatal tuvo que intervenir en algunos módulos de atención ante la imposibilidad de operar normalmente.

En ambos casos, el gobierno activó protocolos de seguridad y trabajó en la restauración de los servicios, solicitando paciencia y comprensión a la ciudadanía.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas