¿Qué es el síndrome de Rapunzel? El raro trastorno detectado en una niña en Yucatán
Una niña de 3 años fue operada de urgencia en Yucatán y diagnóstico fue una extraña condición conocida como Síndrome de Rapunzel

La operación de una niña de 3 años en Yucatán por un extraño trastorno de salud, conocido como Síndrome de Rapunzel, se convirtió en noticia, luego de que el médico encargado de la intervención compartiera el caso.
El Dr. David Canché Durán, pediatra y maestro en Salud Pública, lo hizo público a través de sus redes sociales, donde muchos de los usuarios se mostraron impresionados con la situación y lo raro de esta condición.

Te puede interesar....
¿Qué es el Síndrome de Rapunzel?
Mucho más frecuente en mujeres y niñas, el Síndrome Rapunzel ocurre cuando se traga de forma compulsiva el propio cabello, trastorno conocido como tricofagia, formando una masa sólida en el estómago llamada tricobezoar.
Con el tiempo, esta acumulación puede extenderse hacia el intestino delgado, como si fuera una “cola”, lo que le da nombre al síndrome en alusión al personaje de cuento de Los Hermanos Grimm.
Requiere intervención quirúrgica para retirar el tricobezoar, seguido de atención psicológica para tratar la causa. Aunque es muy poco común, el síndrome de Rapunzel puede ser mortal si no se atiende a tiempo.
Te puede interesar....
¿Cuántos casos se han registrado del Síndrome de Rapunzel?
Al ser un síndrome extremadamente raro, desde 1968, se han registrado menos de 65 casos en todo el mundo. El primero del que se tiene conocimiento ocurrió en 1779, con una joven de 16 años.
De los casos reportados, el rango de edad de las pacientes está entre los 4 y los 19 años; esta condición suele estar relacionada con trastornos psicológicos como la tricotilomanía, impulso de arrancarse el cabello.
Te puede interesar....
¿Cómo saber si una persona tiene síndrome de Rapunzel?
Los síntomas incluyen dolor abdominal persistente, náuseas, vómitos, pérdida de peso, estreñimiento o incluso obstrucción intestinal severa, tal como sucedió con la niña operada en Yucatán.

Si no se detecta a tiempo, el Síndrome de Rapunzel puede provocar complicaciones graves como perforaciones, infecciones o desnutrición en las pacientes.