¿Qué provocó el apagón en la Península de Yucatán? Esto dice la CFE
Un apagón afectó a más de 2 millones de personas la tarde este 26 de septiembre en la Península de Yucatán

Más de 2 millones de personas, lo equivalente a la población de Yucatán, resultaron afectadas por el apagón en la Península de Yucatán que se registró a las 14:19 horas de la tarde de este viernes 26 de septiembre.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ara las 16:10 horas ya se habían restablecido las líneas de 230 kV y 400 kV energizando ciudades como Mérida, Valladolid, Cancún, Ciudad del Carmen y Chetumal.

Te puede interesar....
¿Qué provocó el apagón en la Península de Yucatán?
En un comunicado de la CFE se detalló que la falla masiva en el suministro eléctrico fue derivado de trabajos de mantenimiento a las líneas de 400 kV. Tras esta situación, salieron de operación 9 centrales del Sureste con 16 unidades.
De manera inmediata, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) inició los trabajos para restablecer el servicio.
Te puede interesar....
¿Dónde se ha restablecido el servicio de energía eléctrica?
En el reporte de las 16:10 horas se informó que se restablecieron las líneas de 230 kV de las subestaciones afectadas, al igual que las de 400 kV y energizado a las ciudades de Mérida, Valladolid, Cancún, Ciudad del Carmen, Chetumal.

De acuerdo a la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, poco antes de las 18:00 horas se restableció el servicio de energía eléctrica en José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel e Isla Mujeres, en Quintana Roo, mientras que Cancún registra 9 % de avance.
Además, detalló que se continúa los trabajos en el municipio de Ticul, Yucatán.