Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Qué significa el altar del Ánima Sola en el Janal Pixán de Yucatán?

Además del altar para recibir a los seres queridos, en Yucatán se coloca una ofrenda para esas ánimas sin familia

Esta ofrenda para las almas solitarias suele estar presente en casas y cementerios Foto: Alex Conde/Redes Sociales
Esta ofrenda para las almas solitarias suele estar presente en casas y cementerios Foto: Alex Conde/Redes Sociales

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

Durante las celebraciones del Janal Pixán, una de las tradiciones más emblemáticas de Yucatán, los altares se llenan de color, aromas y símbolos que honran a las almas de los difuntos.

Entre ellos, destaca uno muy especial: el altar del Ánima Sola, una representación dedicada a las almas que no tienen quien les rece o recuerde durante estos días.

Presente en algunos cementerios, escuelas y hogares, recuerda la compasión y la empatía hacia las almas olvidadas.

imagen-cuerpo

¿Quién es el Ánima Sola en la tradición yucateca?

El Ánima Sola es una figura del imaginario religioso popular que representa a las almas en pena, aquellas que permanecen en el purgatorio porque no tienen familiares que les ofrenden oraciones.

En Yucatán, esta creencia se entrelaza con el sincretismo maya y católico, dando origen a una expresión espiritual única dentro del Janal Pixán.

A diferencia de los altares dedicados a familiares, el del Ánima Sola se levanta con humildad y respeto, recordando que todas las almas merecen ser recordadas, incluso las que parecen haber quedado en el olvido.

¿Cómo se prepara el altar del Ánima Sola?

El altar del Ánima Sola suele tener una vela encendida, un vaso con agua, una cruz, flores blancas y comida sencilla. Estos elementos buscan aliviar el sufrimiento de las almas solas y guiarlas hacia la luz.

En algunas comunidades, se colocan también tamalitos, pan de muerto, frutas y velas en número impar, como símbolo de las oraciones ofrecidas por su descanso eterno.

imagen-cuerpo

Además, en pueblos del interior del estado, se acostumbra dejar el altar en los cementerios o en esquinas donde se cree que las almas errantes transitan durante los días del Janal Pixán.

¿Por qué se conserva esta tradición en Yucatán?

Esta tradición ha perdurado en Yucatán porque representa las creencias del pueblo maya, que concibe la muerte no como un final, sino como una continuidad de la vida.

El altar del Ánima Sola práctica combina fe, respeto y compasión, reafirmando el vínculo entre los vivos y los muertos en un tiempo de convivencia simbólica.

imagen-cuerpo

A través de este gesto, el Janal Pixán mantiene vivo su propósito, que es honrar a todas las almas, sin distinción, celebrando el amor y la memoria como puentes que trascienden generaciones.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas