Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Quién fue Antonio Calera, el poeta mexicano que falleció ahogado en Progreso?

El sábado 16 de agosto se dio a conocer sobre el fallecimiento de un bañista en Progreso, más tarde se confirmó que se trataba del poeta

¿Cómo ocurrió la muerte de Antonio Calera Grobet en Progreso? Foto: Canva
¿Cómo ocurrió la muerte de Antonio Calera Grobet en Progreso? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

La literatura mexicana está de luto tras la muerte del poeta, cronista y editor Antonio Calera Grobet, quien falleció ahogado en el puerto de Progreso, Yucatán, mientras se encontraba de vacaciones.

Para quien lo conocía, su partida deja un vacío en la cultura nacional, donde destacó por su impulso a nuevos escritores y su propia obra literaria.

¿Cuál fue la trayectoria literaria de Antonio Calera?

Nacido en la Ciudad de México en 1974, Calera Grobet fue poeta, narrador, ensayista y promotor cultural. En el año 2000 comenzó a escribir en el diario Novedades, donde alguna vez trabajó su abuelo, el periodista René Grobet Palacio.

Fue fundador de Mantarraya Ediciones, sello que publicó más de 60 títulos de escritores latinoamericanos, y colaboró en medios como Reforma, Milenio, Letras Libres, SinEmbargo, Este País y The Huffington Post. Entre sus obras más destacadas se encuentran Yendo (2014) y Sed Jaguar (2018).

¿Cómo ocurrió la muerte de Antonio Calera Grobet en Progreso?

De acuerdo con testigos, Calera ingresó al mar la tarde del sábado, pero al notar que no salía, bañistas alertaron a los salvavidas. Aunque fue rescatado y llevado a la orilla, paramédicos confirmaron que ya no contaba con signos vitales.

El poeta había llegado a Yucatán días antes en compañía de una amiga, quien relató que aquella mañana decidió salir a caminar por la playa antes del trágico desenlace.

¿Qué aportes hizo Calera Grobet como promotor cultural?

Además de su faceta como escritor, Antonio Calera impulsó múltiples proyectos culturales en la Ciudad de México. Fue director del centro cultural Casa Vecina, miembro fundador de la Fundación del Centro Histórico y colaborador de instituciones como el Museo de la Ciudad de México y la UNAM.

También creó La Chula: Foro Móvil, una biblioteca rodante dedicada a la difusión de contenidos literarios y artísticos, y dirigió la Hostería La Bota, un espacio cultural en el Centro Histórico de la capital.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas