¿Quieres aprender a bailar jarana? Aquí puedes tomar clases gratis
La jarana es el baile tradicional de Yucatán caracterizado por su zapateado y colorida vestimenta típica

La jarana yucateca es uno de los bailes más representativos de la Península, lleno de ritmo, zapateado y tradición. Si siempre has querido aprender, en Mérida tienes la oportunidad de hacerlo gratis, en un ambiente familiar y cultural que busca preservar las raíces locales.

Te puede interesar....
¿Dónde se imparten las clases de jarana en Mérida?
Las clases gratuitas se realizan en el atrio de la iglesia de San Sebastián, un espacio emblemático del centro de Mérida. Están abiertas para personas de todas las edades, sin importar si tienen experiencia o no.
- Días: lunes, miércoles y viernes
- Horario: de 5:00 a 7:00 de la tarde
- Costo: totalmente gratis
Además de aprender a bailar, estas sesiones forman parte de un programa impulsado por el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana y la Sedeculta, que promueve la convivencia, la salud física y mental, y la preservación de las tradiciones yucatecas.
Te puede interesar....
¿Cuál es la historia de la jarana yucateca?
La jarana yucateca tiene sus raíces en la época colonial, cuando el encuentro cultural entre los ritmos europeos y las tradiciones mayas dio origen a esta danza y género musical. El término “jarana” hacía alusión al alboroto o diversión de las fiestas populares; aunque en un principio los españoles lo usaban de forma despectiva, los mayas lo adoptaron para nombrar la música que acompañaba sus celebraciones.
Con el paso del tiempo, esta expresión se consolidó como el baile más representativo de Yucatán, caracterizado por su alegría y energía. Actualmente, se interpreta en dos estilos principales: la jarana en compás 3x4, de ritmo más pausado, y la jarana en 6x8, que se distingue por su vivacidad y rapidez.
Te puede interesar....
¿Qué caracteriza a la jarana yucateca?
La jarana es una danza festiva que combina ritmos europeos con expresiones mayas. Se distingue por su zapateado vigoroso, la elegancia de los pasos y la música de orquesta típica que acompaña cada movimiento.
Vestimenta tradicional:
- Mujeres: el terno yucateco, compuesto por un huipil bordado con flores sobre un fustán.
- Hombres: guayabera o camisa de dril blanca, pantalón blanco de campana, alpargatas y sombrero.
Así que si buscas una actividad cultural, saludable y gratuita, esta es tu oportunidad para sumarte al ritmo de la jarana yucateca.