Quintana Roo tuvo el mayor aumento de precios de la península de Yucatán, según el Inegi
Chetumal fue de las ciudades que tuvo una mayor inflación durante la primera quincena de julio

Quintana Roo fue la entidad de la península de Yucatán que tuvo un mayor aumento en los precios durante la primera quincena de julio con una cifra por encima del promedio nacional, solo quedando por debajo de entidades federativas como Oaxaca, Zacatecas, Chiapas y Baja California Sur.
¿Qué dice el reporte del Inegi sobre la inflación en México y Quintana Roo?
En su reporte publicado este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, durante el periodo analizado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 140.731 puntos, lo que representó un aumento del 0.15 % respecto a la quincena anterior.
Te puede interesar....
Con este resultado, la inflación general anual del país se ubicó en 3.55%. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.71 % y la anual, de 5.61 %.
Pero en el desglose por entidad, Quintana Roo tuvo una mayor variación de precios al registrar un aumento del 0.35%, colocando al estado peninsular entre los cinco con mayores alzas de precios a nivel nacional.
En su análisis por ciudades, Chetumal fue una de las más afectadas al registrar un alza de precios del 0.49% en solo 15 días, convirtiéndose en la tercera urbe con mayor inflación durante ese periodo, solo por debajo de Tuxtla Gutiérrez y Oaxaca, que tuvieron un aumento de 0.55% y 0.50%, respectivamente.
¿Cuáles fueron los productos que más subieron de precio?
El Inegi también reportó que entre los productos que más subieron de precio se encuentra el huevo, con un aumento del 3.29%.
También se encareció el transporte aéreo con un alza del 11.25%, así como las comidas preparadas en fondas, taquerías y loncherías, que forman parte del consumo cotidiano de muchas personas con una tasa del 0.30%.
Te puede interesar....
Otros alimentos como los nopales, la lechuga y ciertos guisos caseros también registraron aumentos, lo que hace que preparar una comida en casa cueste más que hace unas semanas.
Por otro lado, hubo productos que bajaron de precio, como el pollo, la uva, el jitomate, los pañales y el limón.

¿Cuáles son algunas recomendaciones a tomar en cuenta ante el alza de precios?
Ante el alza de precios en alimentos y servicios, la Profeco señala varias estrategias prácticas que pueden ayudar a cuidar el gasto, tanto personal como familiar.
El organismo recomienda aprovechar promociones y programas de lealtad en supermercados y tiendas de autoservicio. También pide adquirir productos no perecederos en grandes cantidades para aprovechar precios más bajos por volumen.
De igual forma, señala que es importante identificar los ingresos y egresos reales, así como detectar los rubros donde se pueden reducir gastos innecesarios.
Por último, la Profeco señala que es importante priorizar las necesidades dándole preferencia a lo esencial, como alimentos, vivienda y salud, y ajustar o posponer otros gastos menos urgentes.
Te puede interesar....