Receta sencilla y rápida para preparar un tradicional pib yucateco
El pik o mucbipollo es un platillo esperado por los yucatecos, ya que es tradicional de Hanal Pixán

El pib yucateco, también conocido como mucbipollo o pibipollo, es el platillo estrella de la celebración de Hanal Pixán (Día de Muertos en Yucatán).
Aunque su preparación tradicional consiste en enterrarlo en un horno de tierra llamado píib, hoy en día es posible hacerlo de manera más práctica en el horno de casa, conservando su sabor auténtico y el simbolismo que lo convierte en un manjar único de la gastronomía maya.

Te puede interesar....
¿Qué es el pib o mucbipollo?
El pib es un gran tamal elaborado con masa de maíz, carne de pollo o cerdo, k’óol (caldo espeso con masa), epazote, tomate, cebolla y achiote, todo envuelto en hojas de plátano y horneado hasta obtener una textura crujiente por fuera y suave por dentro. En muchas familias también se le agrega espelón, una variedad local de frijol, o chile habanero para resaltar los sabores.
Su nombre proviene del píib, que significa “enterrado” en maya, ya que antiguamente se cocía bajo tierra. Hoy en día, muchos lo preparan en moldes metálicos (latones) dentro del horno, lo que facilita disfrutarlo en casa sin necesidad de cavar.
Te puede interesar....
¿Cómo preparar un pib de forma sencilla en casa?
Para un pib casero necesitarás:
- 4 kilos de masa de maíz
- ½ kilo de manteca de cerdo
- 1 kilo de pollo y 1 kilo de cerdo
- Achiote, epazote, tomate, cebolla, ajo y especias
- Hojas de plátano para envolver

Te puede interesar....
El procedimiento consiste en:
- Cocer las carnes con especias y recado rojo para obtener el k’óol.
- Mezclar la masa con manteca teñida en achiote hasta suavizarla.
- Limpiar y suavizar las hojas de plátano.
- Armar el pib colocando en un molde una base de masa, el relleno de carne y k’óol, cubriéndolo con más masa y hojas de plátano.
- Hornear a 180 °C durante 2 horas y media hasta que esté cocido.
Este platillo suele acompañarse con salsa de chile habanero con limón o xnipec (cebolla morada con cítricos), y según la tradición, el primer pib se coloca en el altar familiar como ofrenda para las ánimas.
¿Cuál es la diferencia entre mucbipollo y pibipollo?
En realidad, no existe ninguna diferencia entre mucbipollo y pibipollo, ya que ambos nombres se refieren al mismo platillo típico de Yucatán. Se trata de un gran tamal elaborado con masa de maíz, carne de pollo o cerdo, tomate, epazote y achiote, que se envuelve en hojas de plátano y se cuece de manera tradicional en un horno subterráneo llamado píib.
Este guiso forma parte esencial del Hanal Pixán, la celebración del Día de Muertos en la región, donde cada familia prepara el mucbipollo o pibipollo como ofrenda para honrar a sus difuntos y compartirlo en la mesa con los vivos.