Regreso a clases en Yucatán: estiman una derrama económica de mil 150 millones de pesos
Con el regreso a clases departamentos, como papelerías, zapaterías y establecimientos dedicados a la venta de equipos electrónicos.

El regreso a clases en Yucatán representará una derrama económica significativa, estimada en aproximadamente mil 150 millones de pesos, informó José Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR). Destacó la importancia de esta temporada para el comercio local.
De acuerdo con lo previsto, las compras correspondientes al regreso a clases iniciaron desde la primera quincena de agosto, y se espera que continúen hasta la primera quincena de septiembre, concentrando una parte importante del consumo familiar durante este periodo.

No podemos dejar de lado el impacto económico: el regreso a clases representa una de las temporadas más importantes para el comercio, y este año se espera una derrama cercana a los mil 150 millones de pesos. Esto significa más empleos, más movimiento y más oportunidades para todos.
José Enrique Molina Casares - Presidente CANACO SERVYTUR
¿Qué sectores se verán más beneficiados con el regreso a clases?
Explicó que diversos sectores comerciales, como papelerías, tiendas departamentales, zapaterías y establecimientos dedicados a la venta de equipos electrónicos, serán los principales beneficiados durante este periodo.
Estos negocios experimentan un incremento notable en sus ventas gracias a las compras que realizan las familias en los días previos al inicio del nuevo ciclo escolar, programado para comenzar el próximo lunes 1 de septiembre.

La temporada de regreso a clases se convierte así en un motor económico fundamental para la región, impulsando la actividad comercial y contribuyendo al desarrollo económico local.
Te puede interesar....
¿Cómo impacta esta derrama económica en la vida de las familias yucatecas?
El gasto en útiles escolares y uniformes se convierte en una inversión significativa para los hogares, lo que obliga a las familias a planificar su presupuesto.
Sin embargo, este consumo también genera más empleos temporales, mayor circulación de dinero en la economía local y oportunidades de crecimiento para los comerciantes.

La CANACO enfatizó que este impacto positivo contribuye a dinamizar el mercado interno y a sostener miles de empleos en la región.
Agregó que es importante que, durante estas fechas, los padres acudan a comprar en comercios formales, ya que de esta forma podrán tener la certeza de que adquirirán productos de calidad y con las garantías de ley, para que, en caso de ser necesario, puedan hacerse válidas.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante comprar en comercios formales durante esta temporada?
El líder empresarial subrayó que adquirir productos en establecimientos formales garantiza la calidad, seguridad y validez de las compras. Además, al consumir de esta manera, los clientes pueden contar con garantías en caso de defectos o cambios necesarios.
Por último, dijo que, además del impulso a la actividad comercial, este periodo también representa una oportunidad para fortalecer el consumo local y fomentar prácticas responsables entre los consumidores, quienes buscan productos como:
- Artículos escolares
- Tecnológicos
- Ropa
- Calzado
- Artículos indispensables para el regreso a clases.

Te puede interesar....