Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Renacimiento Maya impulsa nueva etapa en la producción apícola de Yucatán

Durante la primera entrega del programa en Valladolid, se distribuyeron más de mil insumos esenciales para la actividad apícola.

Joaquín Díaz Mena, en la entrega de insumos esenciales apícolas en Valladolid. Foto: Cortesía
Joaquín Díaz Mena, en la entrega de insumos esenciales apícolas en Valladolid. Foto: Cortesía

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

El programa Renacimiento Apícola, impulsado por el Gobierno del Estado de Yucatán, busca fortalecer la producción de miel a través de infraestructura, insumos, asesoría técnica y mejores condiciones de comercialización. En esta primera etapa, beneficiará a 300 productoras y productores apícolas de 12 municipios, mediante una inversión inicial de 18 millones de pesos.

Durante la primera entrega del programa, realizada en Valladolid, se distribuyeron más de mil insumos, incluyendo azúcar, guantes, cajas para colmenas y otros materiales esenciales para la actividad apícola.

¿Qué infraestructura se construirá para apoyar la producción de miel?

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la construcción de una planta procesadora de miel en Valladolid, con una inversión federal de 60 millones de pesos. Esta instalación contará con:

  • Laboratorio de análisis
  • Planta de transformación
  • Área de exportación
  • Capacidad de embotellado para la marca “Miel Bienestar”

Esta infraestructura busca consolidar a Yucatán como referente nacional en innovación apícola y fortalecer la cadena de valor del producto.

¿Qué dijo el gobernador sobre el futuro del sector apícola?

El Gobernador destacó la importancia del respaldo federal y la transformación del sector apícola yucateco con visión de largo plazo.

imagen-cuerpo

Es un orgullo para nosotros que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya considerado a Yucatán para instalar esta planta que permitirá procesar y distribuir Miel Bienestar en todas las tiendas Liconsa del país. Queremos que las y los productores se organicen, formen cooperativas y comercialicen su miel de manera directa. No más intermediarios que se lleven la ganancia.

Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán

¿Cuál es el papel de la miel yucateca en el panorama nacional e internacional?

Yucatán es actualmente el principal productor de miel en México y uno de los 

mayores exportadores a nivel mundial. Se estima que más de 11 mil familias dependen directamente de esta actividad, que históricamente había estado rezagada en cuanto a inversión y apoyo técnico.

Con estos nuevos programas, se busca mejorar la calidad de la miel y su valor en el mercado, especialmente mediante certificaciones y asesoría especializada ofrecida en los propios apiarios a través de las Escuelas de Campo.

¿Qué otros apoyos incluye el Renacimiento Apícola?

Además de la planta y la entrega de insumos, el gobernador anunció próximos apoyos en:

  • Caminos sacacosechas
  • Infraestructura hídrica
  • Maquinaria agrícola
  • Procesos de comercialización
  • Construcción de aulas en comisarías
  • Domos escolares
  • Carreteras
  • 500 viviendas nuevas en colaboración con Conavi
imagen-cuerpo

¿Qué rol tiene el Gobierno Federal en este proyecto? 

El programa forma parte del compromiso número 66 de la Presidenta Claudia Sheinbaum, enfocado en garantizar precios justos para productos como la miel, café y chocolate.

El representante de la Secretaría de Bienestar, Iván Rico López, informó que:

  • Se acopiaron 30 toneladas de miel en Chocholá, a un precio de 70 pesos por kilo.
  • El objetivo es transformar y distribuir esta miel en 25 mil Tiendas del Bienestar en todo el país.
  • La construcción de la planta en Valladolid iniciará este mismo año y comenzará operaciones en 2026.

También se anunció una próxima convocatoria para jóvenes yucatecos con formación en apicultura, quienes podrán integrarse al equipo de la planta procesadora. 

¿Cómo se financiarán las siguientes etapas del programa?

Según el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, el programa se ejecutará en seis entregas regionales en todo el estado. El modelo de financiamiento será mixto:

  • 60% del costo lo cubre el Gobierno del Estado
40% lo aportan las y los productoresimagen-cuerpo

A través de esta estrategia integral, Yucatán se perfila como un modelo nacional en innovación apícola.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas