Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Tormentas eléctricas, norte ligero y aumento de bochorno marcarán la semana en Yucatán

Las lluvias y descargas eléctricas regresarán al estado a partir del miércoles y podrían registrarse encharcamientos en varias zonas

El frente frío número 12 generará tormentas y lluvias significativas en la región además de un aumento en la sensación de bochorno.- Fuente Irving Gil
El frente frío número 12 generará tormentas y lluvias significativas en la región además de un aumento en la sensación de bochorno.- Fuente Irving Gil

Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

Para esta semana se prevé el retorno de las tormentas eléctricas y lluvias significativas en la región, debido a la combinación de sistemas meteorológicos tropicales en superficie e inestabilidad en niveles superiores. De hecho, no se descarta la posibilidad de encharcamientos o inundaciones puntuales, por lo que las autoridades meteorológicas recomiendan tomar precauciones.

El meteorólogo Juan Palma Solís informó que, de acuerdo con los pronósticos, un nuevo frente frío estará ingresando a la zona peninsular durante este lunes, generando algunos nublados, lluvias dispersas y un evento de “norte” ligero, con vientos que podrían alcanzar hasta 50 km/h. Este sistema frontal sería nombrado “Chaká” (número 12).

¿Qué efectos traerá el frente frío “Chaká” en los próximos días?

Aunque el frente frío número 12 llegará debilitado, se espera que adquiera rápidamente características de estacionario sobre el norte de la península, para después retroceder gradualmente hacia el norte.

Su influencia mantendrá las temperaturas máximas moderadas, alcanzando poco más de 30 °C, mientras que las mínimas se mantendrán frescas, con valores de hasta 15 °C en localidades del centro y sur de Yucatán, así como en zonas de Campeche y Quintana Roo.

imagen-cuerpo

En el resto de la región, las temperaturas mínimas estarán entre 16 y 20 °C, generando un ambiente agradable en las mañanas y noches, e incluso con algo de heladez en las zonas rurales durante los primeros días de la semana.

¿Cuándo y dónde se esperan las lluvias más intensas?

Aunque el sistema frontal “Chaká” se alejará, desde media semana se prevé la interacción entre una vaguada persistente, que se extenderá desde Centroamérica hasta el oriente de la península, y una zona de inestabilidad en niveles altos de la atmósfera sobre el Golfo de México.

Esta combinación provocará un notable incremento en la intensidad y frecuencia de las lluvias a partir del miércoles, con tormentas muy fuertes de entre 50 y 75 mm en el 80% del territorio de Quintana Roo, y tormentas fuertes de 25 a 50 mm en hasta un 60% de Yucatán y Campeche.

Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas abundantes, turbonadas y rachas de viento, principalmente en el norte de Quintana Roo y el oriente de Yucatán, donde se prevén encharcamientos e inundaciones puntuales.

¿Qué condiciones se esperan para el fin de semana?

Hacia el fin de semana, se pronostica que esta combinación meteorológica comenzará a debilitarse, lo que reducirá gradualmente la intensidad y cobertura de las lluvias. Sin embargo, este cambio también provocará un incremento en las temperaturas diurnas, que podrían alcanzar los 35 °C o más, generando una mayor sensación de bochorno en toda la región.

De esta forma, Yucatán experimentará una semana marcada por el contraste entre días frescos con lluvias intensas y un cierre caluroso y húmedo, propio de la transición entre los frentes fríos y los remanentes tropicales del otoño peninsular. 

Síguenos en Google News
General