Se inmortalizó con una canción y tuvo un final trágico: el cantante yucateco que pocos recuerdan
Orgullosamente yucateco, este compositor y cantante dejó un importante legado musical, pero hoy pocos conocen su nombre

En el último siglo, Yucatán ha sido cuna de importantes compositores, músicos y cantantes de la talla de Ricardo Palmerín, Guty Cárdenas, Sergio Esquivel, Ligia Cámara, Luis Demetrio y Armando Manzanero, entre otros.
Pero hay uno conocido como Guadalupe Trigo, que pocos recuerdan, a pesar de su importante legado a la música mexicana, pues con una sola canción se inmortalizó y quedó en la memoria colectiva de todo un país.

Te puede interesar....
¿Quién es Guadalupe Trigo?
Aunque a los 6 años de edad se mudó con su familia al entonces Distrito Federal, José Alfonso Ontiveros Carrillo, nombre real de Guadalupe Trigo, nació en Mérida, Yucatán, un 28 de junio de 1941.
Años más tarde se graduó como licenciado en derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán, además de que realizó estudios musicales con Juan Helguera Villa. Su primera canción se la grabó el cantante José José.
Entre sus composiciones más famosas están: María Madrugada, Acostúmbrate y La Paloma, así como Te Juro Corazón, Para no olvidarte, Veloz y Pajarero, en coautoría con Mario Arturo Ramos y Eduardo Salas, respectivamente.
Pero hay una canción que no solo es considerada como un himno en México, sino en muchas partes del extranjero, lo que durante tu carrera fue una de sus mayores satisfacciones y que a la fecha sigue vigente.
Te puede interesar....
¿Qué canción dejó Guadalupe Trigo para la historia?
Cada 15 de septiembre, durante las fiestas patrias, la música es parte importante de la celebración y dentro del repertorio de canciones se encuentra Mi ciudad, que desde su lanzamiento en 1971 se convirtió en un clásico popular.
Este tema ha sido adoptado como uno de los más representativos de la Ciudad de México y ha sido interpretado por figuras como Lola Beltrán, Vicente Fernández, Aída Cuevas y Luis Miguel, solo por mencionar algunas.
Te puede interesar....
¿Cómo murió Guadalupe Trigo?
Guadalupe Trigo tuvo una vida corta en la que vivió en Yucatán, Ciudad de México, Morelos y Madrid, pero lo que figuraba como una larga carrera artística se truncó de manera violenta el 18 de marzo de 1982.

El cantautor falleció en un accidente automovilístico en la carretera de Acapulco, Guerrero. Al cumplirse 30 años de su muerte, se realizó un espectáculo In Memorian para recordarlo en el Palacio de Bellas Artes.