Semarnat autoriza terminal de carga del Tren Maya que afectará 259 hectáreas de selva
La nueva terminal del Tren Maya en Quintana Roo tendrá un costo de más de 7,700 millones de pesos

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó la autorización de impacto ambiental para la construcción de la terminal de carga del Tren Maya en Cancún, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El proyecto, denominado Terminal Multimodal Cancún, tendrá una inversión de más de 7,700 millones de pesos y se edificará sobre 261 hectáreas en terrenos del Gobierno de Quintana Roo.

Te puede interesar....
¿Dónde se construirá la terminal de carga del Tren Maya?
La terminal estará ubicada en el kilómetro 841 de la vía del Tren Maya, a unos 8 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Cancún. El complejo incluirá patio de maniobras, taller de locomotoras, estación de bomberos, planta de tratamiento de aguas residuales, bodega fiscal, oficinas administrativas, zona de abastecimiento de combustible y áreas de conservación.
La Sedena tendrá un plazo de 18 meses para concluir la obra.

Te puede interesar....
¿Qué impacto ambiental tendrá el proyecto?
De las 261 hectáreas, 259.5 serán desmontadas, lo que implica la remoción de selva mediana subperennifolia. Según la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la obra afectará a al menos 12 especies protegidas, entre ellas el pavo ocelado, la rana leopardo, la iguana negra de cola espinosa y el carpintero pico plateado.
Greenpeace criticó la aprobación, calificándola como un “ecocidio” y señalando que el proyecto prioriza la carga sobre el transporte de personas, consolidando un modelo de desarrollo extractivista.
¿Qué medidas de mitigación se implementarán?
La MIA establece programas de rescate y reubicación de flora y fauna, así como un plan de reforestación de más de 230 hectáreas. También se prevé un vivero temporal para especies protegidas y el uso de estímulos auditivos para ahuyentar murciélagos de la zona.
Además, el abastecimiento de combustible contará con dos tanques de diésel de 240,000 litros cada uno, aunque la obra está condicionada a que la Sedena obtenga autorización adicional de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) antes de operar.

Te puede interesar....
¿Por qué genera controversia la terminal de Cancún?
Aunque el gobierno argumenta que la terminal fortalecerá la logística ferroviaria en la península, organizaciones ambientales y sociales advierten que los beneficios económicos no compensan la pérdida de biodiversidad ni el impacto en comunidades locales.
El debate continúa abierto pues mientras para algunos representa una oportunidad de desarrollo, para otros es una amenaza directa al patrimonio natural de Quintana Roo.