Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Se mantendrá la generación de tormentas por una onda tropical en Yucatán este martes 21 de octubre

A pesar de las lluvias, seguirá el ambiente de bochorno con temperaturas máximas de entre 30 a 36 grados centígrados

Este martes se mantendrá el potencial de tormentas en la región, pero seguirá el ambiente de bochorno.- Fuente Canva
Este martes se mantendrá el potencial de tormentas en la región, pero seguirá el ambiente de bochorno.- Fuente Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

El pronóstico del clima en Yucatán indica que para este martes 21 de octubre una onda tropical pasará al sur de la Península, la “Vaguada Maya” y el ingreso de aire húmedo hacia la región mantendrán la generación de tormentas vespertinas dispersas en el oriente y sur del estado.

¿Qué indican los pronósticos sobre el clima?

Los pronósticos indican que podrían presentarse tormentas moderadas dispersas en hasta el 60% del territorio de Quintana Roo, donde no se descartan tormentas fuertes de forma puntual.

En Campeche y Yucatán, las tormentas moderadas serían aisladas ya que cubrirán entre el 30 y 40% de su extensión territorial. En las zonas de tormenta se prevén rachas de viento fuerte y abundante actividad eléctrica.

imagen-cuerpo

Las temperaturas máximas en los tres estados oscilarán entre los 30 y 36 grados centígrados, propiciando ambiente caluroso. En cambio, durante el amanecer del miércoles los termómetros marcarán el valor mínimo de entre 20 y 26 grados.

Por su parte, los vientos serán del norte-noreste y noreste en los tres estados con velocidades de 10 a 35 km/h, sin descartar algunas rachas mayores en el litoral peninsular y sitios con tormenta.

¿Cómo será el ambiente en los próximos días?

En los próximos días continuará el ingreso de humedad hacia la región, por lo que se mantiene la probabilidad de lluvias y tormentas moderadas dispersas en el oriente y sur de la Península de Yucatán.

Además, se mantiene la vigilancia al sistema de tormentas con potencial ciclónico, ya que hacia mitad de semana podría intensificarse y definir con mayor claridad su trayectoria.

Es importante destacar que en los próximos días se debe estar atento a la evolución del disturbio tropical 98L, que ya se encuentra sobre aguas caribeñas.

Hasta el momento, no hay un claro de pronóstico relacionado con la trayectoria e intensidad de este fenómeno debido a la influencia de varios sistemas frontales y anticiclones sobre el Golfo de México y al norte del mar Caribe, pero todo parece que la perturbación estará muy cerca de Cuba, Jamaica, Haití y República Dominicana.

Si el disturbio alcanza el estatus de tormenta tropical, será nombrado como “Melissa”. Por ahora, el sistema no es una amenaza en el corto plazo para la Península de Yucatán, pero más vale que también siga en estrecha vigilancia de su desarrollo, a fin de evitar sorpresas.

¿Cuáles fueron las temperaturas registradas el lunes?

En la estación FIUADY  se tuvo una temperatura máxima de 34 grados, una mínima de 22 grados, una humedad máxima de 98%, una humedad mínima de 57%, una sensación térmica de 45 grados, una radiación solar de 926 watts/m2, una radiación UV de 8 unidades y viento máximo del norte 25 km/h.

En la estación CHMDY se tuvo una temperatura máxima de 34.3 grados, una mínima de 22.3 grados, una humedad máxima de 97%, una humedad mínima de 55%, una sensación térmica de 45 grados, una radiación solar de 926 watts/m2, una radiación UV de 8 unidades y viento máximo del noroeste 25 km/h.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas