Subastan vehículos en Yucatán desde 1,500 pesos
El Poder Judicial del Estado convoca a los interesados a presentar sus propuestas el 23 de mayo

El Poder Judicial de Yucatán convocó a todas las personas físicas y morales a participar en la subasta pública de vehículos con precios base de entre 1,500 y 30,000 pesos, esto para cumplir con el Reglamento para la Desincorporación, Baja y Destino final de bienes inmuebles del Consejo de la Judicatura.
¿Qué vehículos serán subastados por el Poder Judicial de Yucatán?
La subasta fue publicada en la edición del pasado lunes del Diario Oficial del Estado, el cual menciona que son 37 unidades que conforman el lote, entre las cuales se encuentran autos, motocicletas y camionetas.
En el caso de los automóviles, la mayoría son Nissan Tsuru de cuatro puertas estándar con modelos entre 2007 y 2012.
El documento menciona que podrán participar las personas físicas o morales que acrediten su legal existencia, así como también servidores públicos del Poder Judicial del Estado.

¿Cómo será la dinámica de la subasta del Poder Judicial de Yucatán?
La dinámica de la subasta se realizará de forma ascendente, es decir, que partirá de un precio base.
sobre el cual los postores podrán ofrecer precios siempre mayores, y ganará quien ofrezca el precio mayor, obteniendo el derecho de adjudicarse el bien.
Te puede interesar....
Una vez adjudicado, el lote deberá ser retirado del edificio sede del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, ubicado en el Centro de Justicia Oral de Mérida, situado en la Calle 145 con el número 299, a más tardar el 04 de junio de 2025, hasta antes de las 15:00 horas.
¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los interesados?
Sobre los requisitos para participar en la subasta, se menciona que los interesados deberán presentar su postura legal ante la Dirección de Administración y Finanzas del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del
Estado el 23 de mayo, acompañadas de un cheque de garantía por el 40% de la oferta.
Además, se deberá presentar el Formato UDAP 01 que contenga la declaración del participante, bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en ninguno de los casos que legalmente impedirían su participación en la subasta.
El escrito en que se haga la propuesta deberá presentarse en sobre cerrado y contener los siguientes datos:
- Cuando se trate de personas físicas, el nombre, la nacionalidad y el domicilio del postor y, en su caso, la clave del registro federal de contribuyentes.
- Tratándose de personas morales, el nombre o razón social, la clave del registro federal de contribuyentes, el domicilio fiscal y el nombre del representante legal y el de los socios accionistas.
- La cantidad que se ofrezca como propuesta inicial y la forma de pago.
- El domicilio para oír y recibir notificaciones.
- Anexar el cheque certificado o de caja a nombre del Poder Judicial del Estado-Consejo de la Judicatura por el importe de la postura legal.
- Anexar el formato UDAP 01.
Te puede interesar....
¿Cuándo se realizará la subasta presencial?
Después, los interesados realizarán una visita de inspección el 27 de mayo y la subasta presencial tendrá lugar el 29 de mayo a las 11:00 en el edificio del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, ubicado en la colonia San José Tecoh.
Se detalló que el participante o su representante legal deberá presentarse con 30 minutos de anticipación a la hora antes establecida, por lo que, una vez iniciada la subasta pública, no se admitirá la participación de los interesados que hayan llegado después de la hora señalada.
Te puede interesar....