Tener loros en casa en Yucatán podría llevarte a prisión, ¿cuánto es la multa?
En el estado de Yucatán existe especies de loros que estan protegidas por la ley, por lo que su cautiverio contribuye a la ilegalidad

En Yucatán, tener un loro o perico como mascota sin permisos es considerado un delito grave, el cual se castiga por las autoridades tanto locales como federales.
Estas aves están protegidas por la Ley General de Vida Silvestre debido al riesgo de extinción que enfrentan, y su captura, venta o posesión ilegal puede derivar en multas millonarias y años de cárcel.

Te puede interesar....
¿Es ilegal tener un loro o perico en Yucatán?
En México, todas las especies de loros, pericos y guacamayas están protegidas. El Artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre prohíbe su captura, compra o venta en mercados o redes sociales.
La única excepción es si el ave proviene de una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) certificada, cuenta con un anillo o microchip de identificación y está registrada oficialmente ante PROFEPA o SEMARNAT.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las sanciones por tener estas aves ilegalmente?
Las consecuencias legales son severas. De acuerdo con el Artículo 420 del Código Penal Federal, se contemplan:
- Prisión de 1 a 9 años para quienes posean, capturen o comercialicen estas aves protegidas.
- Multas de 300 a 3,000 días de salario mínimo, que pueden alcanzar hasta 746,000 pesos.
En 2025, la PROFEPA intensificó los operativos contra el tráfico de aves silvestres, reforzando la vigilancia en mercados, carreteras y redes sociales para detectar la venta ilegal de especies en riesgo.

Te puede interesar....
¿Por qué está prohibido tener loros y pericos como mascotas?
El tráfico ilegal de aves silvestres es una de las principales amenazas para estas especies. Se estima que entre 34,000 y 41,500 ejemplares son capturados cada año en México, pero hasta el 70% muere antes de llegar al comprador debido al maltrato y las condiciones de transporte.
Además de afectar su supervivencia, muchas de estas aves sufren problemas de salud, malnutrición y aislamiento al ser mantenidas en cautiverio sin los cuidados adecuados.
¿Qué hacer si tienes un loro o perico en casa?
Si tienes uno de estos ejemplares sin documentos, lo recomendable es acudir a la PROFEPA para regularizar la situación o entregarlo de forma voluntaria y evitar sanciones. La denuncia del tráfico ilegal puede hacerse a través de:
- Sitio web: www.gob.mx/profepa
- Correo: atencion.ciudadana@profepa.gob.mx
- Teléfono: 800 776 33 72
Proteger a los loros en Yucatán es una responsabilidad compartida. Evita multas y contribuye a la conservación de estas especies únicas de México.