Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Tormenta tropical Melissa sería huracán en los próximos días; Yucatán mantiene vigilancia permanente

La tormenta tropical Melissa se mantiene lejos de Yucatán, pero avanza sobre el Caribe y podría ser huracán en los próximos días

Melissa podría convertirse en huracán durante en los siguientes días Foto: Canva/Alexis Lara
Melissa podría convertirse en huracán durante en los siguientes días Foto: Canva/Alexis Lara

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

De acuerdo con los pronósticos, la tormenta tropical Melissa, formada en el mar Caribe central, se localiza a unos 1575 kilómetros al sureste de Yucatán, y se desplaza lentamente hacia el oeste a 4 km/h, con vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 105 km/h.

Por ahora, no representa riesgo para el estado, sin embargo, por su posible trayectoria, las autoridades mantienen vigilancia permanente del sistema para detectar cualquier cambio que pudiera representar peligro para la región.

imagen-cuerpo

¿Melissa se convertirá en huracán?

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC), Melissa podría intensificarse en los próximos días mientras se mueve sobre aguas cálidas del Caribe, por lo que no se descarta que alcance la categoría de huracán mayor a finales del fin de semana o principios de la próxima semana.

Si Melissa se convierte en huracán, sería el quinto en la temporada, después de Erin, Gabriella, Humberto e Imelda. Al momento, de la lista oficial de nombres de huracanes, hay ocho sin usar: de la N a la Z.

¿Qué zonas están en mayor peligro?

Los pronósticos indican que Jamaica, Haití, Cuba y República Dominicana podrían experimentar vientos fuertes, lluvias intensas e inundaciones repentinas conforme Melissa avance lentamente sobre el Caribe central.

Recomendaciones de las autoridades

Aunque no hay alerta para Yucatán, se invita a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales como Conagua, Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional, especialmente durante el fin de semana, cuando el sistema podría fortalecerse.

¿Es normal que se forme un huracán a finales de octubre?

Cabe recordar que aunque no es frecuente, tampoco es raro que se forme un huracán este mes, pues, históricamente, septiembre y octubre son los de mayor actividades de la Temporada de Huracanes en el Atlántico

Es importante señalar que la temporada, que comenzó el pasado 1 de junio, cierra oficialmente el próximo 30 de noviembre, por lo que todavía queda poco más de un mes en el que existe la probabilidad de formación de un ciclón. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas