Temporada de huracanes en Yucatán: los peores huracanes han ocurrido en septiembre y octubre
Se exhorta a la población a mantenerse informada y seguir los protocolos de seguridad ante posibles impactos de huracanes en el estado.

La temporada de huracanes sigue su curso, para el Atlántico, comenzó el pasado primero de junio y se extiende hasta el mes de noviembre. Aunque hasta el momento Yucatán y la Península no han sido afectados por fenómenos meteorológicos, no hay que bajar la guardia.
La historia demuestra que los ciclones tropicales que más afectaciones han dejado en Yucatán han ocurrido entre septiembre y octubre. Por ello, las autoridades ya refuerzan las medidas de vigilancia.
Te puede interesar....
¿Cuándo ocurrió el huracán Gilberto?
Uno de los fenómenos que mayores afectaciones ha causado a la Península de Yucatán fue el huracán Gilberto. Este azotó el sureste del país el 14 de septiembre de 1988. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, es considerado uno de los más devastadores del siglo XX.

El también llamado “huracán del siglo” tocó tierra siendo categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. El punto de entrada fue Quintana Roo, y posteriormente llegó a Yucatán.
Este huracán marcó un hito en la historia del estado y de la península por el grado de destrucción.
Te puede interesar....
¿Cuánto duró el huracán Isidoro en Yucatán?
El 22 de septiembre de 2002, el huracán Isidoro tocó tierra siendo categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, el comportamiento de este fenómeno fue muy particular, ya que se esperaba que siguiera su paso hacia el Golfo de México.

Esto no ocurrió, y el huracán regresó, permaneciendo 36 horas sobre Yucatán, con ráfagas de hasta 200 km/h. La UADY registró afectaciones en los 106 municipios y en el 75 % de la población del estado, con un estimado de daños por más de 1,000 millones de dólares.
Te puede interesar....