Tren Maya: pieza clave en la campaña “Santuario Maya” que promueven el Gobierno de Yucatán
La campaña busca impulsar a Yucatán como un destino turístico integral, con la visión de transformar la experiencia del visitante

Hace unos días, el Gobierno de Yucatán presentó en Ciudad de México la campaña “Santuario Maya”, que busca impulsar el turismo en el estado, teniendo como pieza clave al Tren Maya para consolidar al estado como multidestino y que invite a los visitantes a descubrir a detalle la región, quedándose más días.
Durante la presentación, el gobernador Joaquín Díaz Mena dijo que esta campaña busca posicionar a Yucatán no solo como un lugar de fama arqueológica, sino como un territorio vivo, lleno de cultura, gastronomía, tradiciones ancestrales y naturaleza única.

¿Cuál será el papel del tren en la campaña “Santuario Maya”?
Las autoridades señalaron durante la presentación de esta campaña que el Tren Maya conecta a Yucatán con otros destinos importantes del mundo maya como Cancún, Tulum, Campeche y Palenque, facilitando el acceso a joyas culturales y turísticas del estado, como Izamal, Valladolid, Mérida, Maxcanú, Pisté y, por supuesto, Chichén Itzá.
Te puede interesar....
Destacaron que esta conectividad es fundamental, pues permite que los turistas puedan explorar una mayor diversidad de sitios y extender su estancia en el estado, impulsando así un turismo más sostenible y comunitario.
Además, señalaron que el Tren Maya contribuirá a posicionar a Yucatán como un “Santuario Maya” a nivel global, un destino con riqueza cultural y natural integradas.
¿Cuáles son los objetivos de la campaña “Santuario Maya”?
En la presentación, se mencionaron los objetivos de la campaña “Santuario Maya”, los cuales se enfocan en incrementar la llegada y permanencia de visitantes, fortalecer el turismo comunitario y sostenible, así como posicionar a Yucatán como un multidestino para diferentes perfiles viajeros.
Para cumplir el primer objetivo, se buscará que el turismo nacional e internacional no solo conozca los sitios emblemáticos, sino que también descubra espacios menos conocidos, disfrutando experiencias auténticas y prolongadas que contribuyan a la economía local.
El segundo punto se enfocará en promover que el desarrollo turístico sea equitativo y genere beneficios directos en las comunidades locales, valorizando sus tradiciones, gastronomía y artesanías.
Sobre el tercer objetivo se señaló que la campaña está dirigida a familias, parejas, turistas de lujo, aventureros, turismo de bienestar y turismo de reuniones, con una oferta amplia que incluye desde ruinas arqueológicas, pueblos mágicos, playas vírgenes, hasta haciendas convertidas en hoteles boutique y eventos especializados.
Te puede interesar....
¿Cómo se difundirá la campaña?
En la presentación también se informó que la campaña “Santuario Maya” será promovida en televisión, estaciones de metro, aeropuertos, medios digitales y ferias turísticas, tanto en México como en mercados internacionales, especialmente Estados Unidos.
Esta promoción invitará a los visitantes a recorrer tanto destinos reconocidos mundialmente, como Chichén Itzá y Uxmal, como joyas menos exploradas, como Chacmultún, pueblos mágicos como Sisal o Tekax, o playas como Río Lagartos y Celestún.
Por último, se destacó que Yucatán cuenta con una infraestructura adecuada para recibir turismo diverso, desde eventos comerciales y congresos hasta experiencias exclusivas de lujo y bienestar.
Te puede interesar....