Último fin de semana de la Guelaguetza en Kanasín, esto se puede encontrar
Con más de 50 expositores, la Guelaguetza ofrece espectáculos de danza y una muestra de lo mejor de la cocina oaxaqueña
La Guelaguetza, una de las celebraciones más representativas del estado de Oaxaca, vive su último fin de semana en el municipio de Kanasín, Yucatán, con un despliegue de cultura, arte, gastronomía y tradición que ha cautivado a miles de visitantes desde su inicio el pasado 11 de julio.
Esta edición itinerante se desarrolla en un predio ubicado junto a Aurrerá y Coppel, frente al campo de fútbol de la entrada a la ciudad, y permanecerá abierta hasta el 3 de agosto, de 9 de la mañana a 10 de la noche.

De acuerdo con el Comité Organizador participan más de 50 expositores, talleres culturales, espectáculos de danza y una muestra gastronómica que resalta lo mejor de la cocina oaxaqueña, la Guelaguetza en Kanasín se ha convertido en uno de los eventos multiculturales más esperados del verano.
Te puede interesar....
¿Qué actividades podrás disfrutar este fin de semana?
Durante este cierre de la Guelaguetza en Kanasín, el programa cultural y artístico se intensifica. Las actividades más destacadas ocurren a partir de las 18:00 horas con:
- Presentaciones de música en vivo
- Danzas típicas de las ocho regiones de Oaxaca
- Talleres abiertos al público donde se puede aprender desde técnicas artesanales hasta pasos básicos de las danzas tradicionales
El domingo está prevista una misa oaxaqueña a las 11:30 de la mañana en la iglesia principal del municipio, una ceremonia que incorpora elementos litúrgicos y musicales propios de la región del sur del país.
Además, se transmitirá en vivo, mediante pantalla gigante, la Guelaguetza oficial desde el Cerro del Fortín, en Oaxaca, lo que refuerza el vínculo cultural entre ambas regiones.
Te puede interesar....
¿Qué sabores y productos podrás encontrar?
Uno de los grandes atractivos de esta feria es su propuesta gastronómica, que incluye platillos como tlayudas, tamales oaxaqueños, mole negro, chapulines, empanadas, buñuelos, panes de nata y dulces tradicionales.
Las bebidas artesanales como el tejate y el chocolate frío también tienen un lugar especial. Mientras que la muestra artesanal incluye ropa bordada, alebrijes, herbolaria, joyería de semillas, artículos de madera tallada, productos a base de miel, juguetes tradicionales y más.

Esta oferta permite a los asistentes llevarse un pedazo de Oaxaca a casa, al tiempo que se apoya directamente a familias de artesanos y cocineros que han viajado desde el sur del país para compartir su trabajo.
Te puede interesar....
¿Por qué asistir a esta Guelaguetza en Kanasín?
Además de ser un evento gratuito y familiar, esta edición itinerante de la Guelaguetza representa una oportunidad única para acercarse a una de las tradiciones culturales más antiguas de México sin salir de Yucatán.
La presencia oaxaqueña no solo ofrece espectáculos visuales y gustativos, sino que también fortalece la convivencia intercultural entre comunidades del sureste mexicano.
Esta feria se impulsa con el objetivo de generar intercambio cultural, desarrollo económico y promover la hermandad entre pueblos. El alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez, señaló que este tipo de actividades deben mantenerse y buscar mayores espacios, incluso en Oaxaca, para que los artesanos y creadores yucatecos también puedan mostrar sus talentos.
La Guelaguetza estará en Kanasín hasta el domingo 3 de agosto, con entrada libre. Una experiencia ideal para toda la familia, llena de color, música y tradición.