Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Así es la vestimenta maya: tradición que sobrevive en las comunidades de la Península de Yucatán

Las prendas que usan tanto mujeres como hombres son el reflejo de la herencia prehispánica que ha cambiado durante décadas

Esta prenda no solo es un símbolo de identidad estética y cultural, sino también un legado vivo transmitido a través de generaciones en diversas comunidades de la región.- Fuente Canva
Esta prenda no solo es un símbolo de identidad estética y cultural, sino también un legado vivo transmitido a través de generaciones en diversas comunidades de la región.- Fuente Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

La vestimenta tradicional maya constituye un elemento fundamental de la identidad cultural en la Península de Yucatán, donde todavía sobreviven prácticas ancestrales de indumentaria en muchas comunidades de la región.

Esta vestimenta refleja tanto la herencia prehispánica como los cambios introducidos durante la época colonial, manifestándose a través de trajes ricos en simbolismo, colorido y técnica artesanal.

¿Cómo es la vestimenta maya para las mujeres?

Para las mujeres, la prenda más representativa es el huipil, un vestido largo blanco generalmente bordado con flores y motivos coloridos en punto de cruz, elaborado en algodón ligero.

Suele estar acompañado por el jubón, una falda o camisa con escote cuadrado que cubre el busto, y el fustán, una enagua blanca que llega hasta los pies adornada con encajes y bordados.

imagen-cuerpo

Esta combinación se conoce como el 'terno yucateco', un traje de tres piezas que destaca por el contraste entre el blanco predominante y los vivos colores de los bordados florales.

Las mujeres complementan su vestimenta con joyería fina de filigrana de oro y coral, y llevan el cabello recogido y adornado con flores, especialmente en celebraciones rituales y de fiesta.

¿Cómo es la vestimenta maya de los hombres?

Los hombres tradicionalmente visten pantalones de tela ligera de dril o lienzo blancos, camisas que pueden ser de dril con botones de oro o la típica guayabera, una camisa de origen cubano adaptada, y sombreros de jipijapa tipo Panamá.

El calzado tradicional son alpargatas de piel. Para el trabajo, usan prendas más sencillas como camisetas y delantales de lienzo.

El uso cotidiano de estas vestimentas se ha reducido, pero persiste en personas mayores y durante festividades importantes como las jaranas, las vaquerías y celebraciones religiosas en localidades como Valladolid, Mérida e Izamal.

¿En qué comunidades prevalece la tradición de la vestimenta maya?

Respecto a las comunidades donde esta tradición se mantiene con mayor fuerza y continuidad en la mayor parte de la Península, pero destacan especialmente Chemax, Kanxoc y Xocén, ubicadas en la parte oriental de Yucatán, cerca de la frontera con Quintana Roo.

En estas localidades, la cultura y tradiciones mayas, incluyendo la vestimenta, conservan una presencia significativa y están entrelazadas con prácticas religiosas y sociales tradicionales que se han perdido en otros lugares.

También es destacable la comunidad de Tixméhuac, donde las mujeres mantienen viva la tradición artesanal de tejido y bordado de prendas como el huipil y la elaboración de hamacas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas