Vivienda para el Bienestar: ¿Cómo transformará Yucatán con 40 mil nuevos hogares?
El programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Sheinbaum, cuadruplicó su meta en Yucatán.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y el Infonavit reforzaron su colaboración para ampliar el acceso a la vivienda y reducir las brechas de desigualdad en beneficio de las familias yucatecas.
El programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Sheinbaum, cuadruplicó su meta en Yucatán: durante este sexenio se construirán 40 mil viviendas dignas y accesibles para trabajadoras, trabajadores y sus familias,
El Gobernador junto con Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, mencionaron que Yucatán alcanzará un total de 50 mil acciones de vivienda, sumando las 10 mil casas proyectadas por Conavi, lo que representa un récord histórico en favor de los yucatecos.
¿Dónde se construirán estas viviendas y cómo serán?
En el desarrollo “Los Girasoles”, en Kanasín, el Gobernador y el titular del Infonavit supervisaron la construcción de las viviendas, que incluyen:
- Dos recámaras, sala-comedor, cocina, baño y área de servicio.
- Infraestructura básica: agua potable, energía eléctrica, calles pavimentadas y espacios comunitarios.
Del total de casas en construcción:
- 5,664 en Umán
- 3,552 en Mérida
- 2,488 en Kanasín
- 1,184 en Progreso
- 866 en Tizimín
- 80 en Ticul

Además, antes de finalizar el año se proyecta firmar la construcción de 12,768 viviendas adicionales en Kanasín, Ucú y Mérida.
Actualmente, se encuentran en construcción 13,834 viviendas
¿Qué beneficios sociales y económicos traerá el programa?
El Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que la vivienda no es un privilegio, sino un derecho humano, y que este programa busca reducir las brechas de desigualdad en Yucatán.

Vivienda para el Bienestar simboliza una transformación con rostro humano, que coloca en el centro a las trabajadoras, los trabajadores y sus familias.
Joaquín Díaz Mena - Gobernador de Yucatán
Por su parte, Octavio Romero Oropeza explicó que el programa pasó de 9,500 a 40,000 viviendas, y que aún se reciben propuestas para sumar más proyectos, considerando que en Yucatán existen aproximadamente 170 mil familias sin vivienda propia.
El impacto económico y social también se refleja en la creación de nuevas comunidades, con servicios básicos y equipamiento urbano, fomentando empleo y desarrollo en cada municipio donde se construyen las viviendas.
¿Quiénes supervisaron y apoyan el programa en Yucatán?
En la conferencia estuvieron presentes:
- Orlando Camarillo Ruiz, director de Vivienda del Infonavit
- Jorge Iván May Collí, tesorero municipal del Ayuntamiento de Kanasín

Ambos destacaron el impacto económico y social que tendrá la iniciativa, y agradecieron el respaldo del Gobernador y de los ayuntamientos para avanzar en estos proyectos de alto beneficio para las familias yucatecas.