Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Voz en maya llega a cajeros de autocobro en Walmart y Aurrera de la Península de Yucatán

La cadena de supermercados Walmart y Aurrera en la Península de Yucatán incorporaron una voz en maya en sus cajeros de autocobro

La voz en maya es del locutor Adolfo Haas mayahablante nativo Foto: Viañabloks
La voz en maya es del locutor Adolfo Haas mayahablante nativo Foto: Viañabloks

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

La maya es la lengua indígena más hablaba en la Península de Yucatán, por lo que todavía es usada en la vida cotidiana por miles de personas, desde niños hasta adultos mayores, pues es parte de la cultura y la identidad en la región. 

A través de redes sociales, un locutor compartió un video en el que se puede escuchar una voz en maya en la asistencia de los cajeros de autocobro en la cadena de supermercados Walmart y Bodega Aurrera en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Esta opción permite que los mayahablantes puedan utilizar esta forma de pago en el súper, en un verdadero esfuerzo de inclusión, para hacer la experiencia más accesible a las personas que utilizan el maya como su lengua principal. 

¿De quién es la voz en maya en los cajeros de autocobro?

La voz en maya que se puede escuchar en los cajeros de autocobro de esta cadena de tienda es de Adolfo Haas, un locutor comercial con más de 10 años de experiencia. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación con una maestría en Marketing Digital y Desarrollo de Sitios Web.

Hablante nativo de la lengua maya, Haas es el primer indígena maya en narrar dos partidos de la Selección Mexicana, rumbo al mundial de Qatar, trabajando para Cerveza Corona. Entre las marcas para la que ha trabajado se encuentran: 

  • Sam's Club
  • Kekén
  • Totalplay
  • Xcaret México
  • Tren Maya
  • Instituto Nacional Electoral

¿Cuántas personas hablan lengua maya en la Península Yucatán?

De acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Península de Yucatán más de 800 mil personas mantienen viva la lengua maya, una de las más habladas de México.

imagen-cuerpo

Tan solo en el estado de Yucatán se registran más de 519 mil hablantes, mientras que en Quintana Roo y Campeche la cifra ronda los 200 mil y 70 mil respectivamente. 

Lengua maya y la tecnología

La presencia de la lengua maya en el mundo digital ha crecido en los últimos años, pues ya existe una versión de Wikipedia en maya yucateco, donde hablantes y especialistas crean y comparten contenidos en su idioma. 

imagen-cuerpo

Asimismo, Google Traductor incluye el maya entre sus opciones, lo que facilita la comunicación y el aprendizaje para miles de usuarios. Estos esfuerzos muestran cómo la tecnología puede convertirse en una herramienta para preservar y difundir una de las lenguas más vivas de México.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas