Yucatán es la tercera entidad con más de policías por cada mil habitantes
El Censo de Seguridad 2025 revela que Yucatán tiene más policías que el promedio nacional, pero todavía está lejos del estándar recomendado
Yucatán por mucho tiempo ha tenido el título de uno de los estados más seguros del país, y en parte es por la cobertura de oficiales por cada mil habitantes, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2025 del INEGI.
En términos absolutos, Yucatán cuenta con más de 4 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), principalmente en la policía preventiva. El censo también detalla que durante 2024 se registraron 5 fallecimientos de policías en el estado, la mayoría por causas naturales, aunque uno ocurrió durante el cumplimiento de funciones.

Te puede interesar....
¿Cuántos policías hay en Yucatán?
Según el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal de INEGI, al cierre de 2024 Yucatán registró una tasa de 1.6 policías estatales por cada mil habitantes, es decir, cerca de 4 mil ofíciales en el estado, lo que coloca a la entidad por encima del promedio nacional.
Esta cifra ubica al estado entre los que tienen mayor presencia policial, aunque aún por debajo de Tabasco, que encabezó la lista con 2.1, con cerca de 5 mil policías estatales. En contraste, Baja California y Querétaro tuvieron las tasas más bajas, con 0.2 y 0.3 respectivamente.
Te puede interesar....
¿Qué funciones realizan los policías en Yucatán?
Los policías en Yucatán se concentran en labores de reacción (42.5 %) y prevención (25.6 %) y en menor medida realizan tareas de investigación (9.1 %) y proximidad social (0.6 %), de acuerdo con los datos del censo.

Además, la entidad dispone de unidades de inteligencia como el C5i, proximidad social, investigación y policía cibernética, lo que la coloca entre los estados que han diversificado sus corporaciones para enfrentar nuevas maneras de delinquir, como la delincuencia digital y la atención preventiva.
Te puede interesar....
¿Los policías en Yucatán están profesionalizados?
En materia de profesionalización, el estado enfrenta un reto, pues según la información del INEGI, no todos los elementos cuentan con el Certificado Único Policial (CUP).
El reporte indica que algunos policías en Yucatán tienen evaluaciones de control de confianza vencidas o pendientes de resultados, lo que lo ubica por debajo de entidades como Chihuahua y Querétaro, que reportaron el 100 % de su personal certificado.
Si bien Yucatán mantiene una tasa de policías superior al promedio nacional, todavía está lejos de la recomendación internacional de la ONU, que sugiere contar con 2.8 elementos por cada mil habitantes.
El reto de la entidad será seguir avanzando en la certificación y capacitación policial, al tiempo que fortalece las unidades especializadas que hoy representan un factor clave en su modelo de seguridad pública.