Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Yucatán tendrá otro parque eólico: esta será su ubicación

La localidad se suma a Progreso, Tizimín y Dzilam de Bravo que ya aportan energía generada por este tipo de fuentes renovables

Un parque eólico más se construirá en Yucatán luego de que la Comisión Nacional de Energía (CNE) autorizara el desarrollo del proyecto a una empresa.- Fuente Canva
Un parque eólico más se construirá en Yucatán luego de que la Comisión Nacional de Energía (CNE) autorizara el desarrollo del proyecto a una empresa.- Fuente Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

Yucatán tendrá otro parque eólico luego de que la empresa Vientos de Panabá, filial en México de la española Elecnor, recibió autorización para desarrollar la construcción en el municipio ubicado al oriente del estado. Este proyecto se suma a las obras que ya tienen Progreso, Tizimín y Dzilam de Bravo.

¿Cómo se logró que Panabá tenga un parque eólico?

En un comunicado, la Comisión Nacional de Energía (CNE) informó que emitió una resolución en la que daba permiso a la empresa antes mencionada para desarrollar el parque eólico Panabá 1B  para aprovechar el potencial eólico de la región, caracterizada por vientos constantes y condiciones favorables para la generación renovable.

Dicho permiso tendrá una vigencia de 30 años y permitirá a la empresa comercializar su producción en el Mercado Eléctrico Mayorista. La obra se programó para iniciar el 16 de julio de 2025 y se espera que las operaciones comerciales comiencen el 14 de octubre de 2026.

imagen-cuerpo

¿Con cuántas turbinas de viento contará el parque Panabá 1B?

Sobre el proyecto, se detalló que el parque eólico Panabá 1B contará con 22 turbinas de viento, cada una con una capacidad de 4.5 megawatts (MW), lo que permitirá alcanzar una producción total de 99 MW.

Además, esta energía será distribuida a través del Sistema Eléctrico Nacional, con capacidad para abastecer el consumo aproximado de 150 mil hogares. El parque se ubicará entre los ranchos El Pedregal y El Huapango, cerca del kilómetro 13 de la carretera Panabá-Yalsihón.

La CNE recordó que la empresa deberá cumplir con requisitos técnicos, ambientales y sociales, además de coordinarse con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para garantizar la integración del parque al sistema eléctrico.

¿Cuál es el aporte energético de los otros parques eólicos de Yucatán?

Esta obra se suma a los parques eólicos que están instalados en Progreso, Panabá y Dzilam de Bravo, que junto a desarrollos solares han aportado una capacidad aproximada de 300 MW.

Datos de la CNE señalan que el Parque Progreso, inaugurado en agosto de 2020, tiene una capacidad instalada de 90 MW y produce más de 303 GWh al año, suficiente para abastecer cerca de 170,000 hogares yucatecos.

Por su parte, el parque Dzilam Bravo suma 70 MW, mientras la expansión del parque Tizimín aportará próximamente otros 75 MW, incrementando la energía limpia disponible en el estado.

En conjunto, estas instalaciones han permitido que alrededor del 50% de la electricidad consumida en el estado provenga de fuentes renovables.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas