Síguenos

Este árbol de BCS sobrevive mil años en el desierto y así lo logra

Foto: Redescubramossonar.mx
Por:Ivette Pérez

En los comunes desiertos de Baja California Sur, crece un árbol que puede vivir casi mil años. Una característica sin duda alguna distintiva de estas especies de flora que habitan normalmente en la región.

¿Cuál es el árbol de BCS que sobrevive mil años en el desierto?

La especie que puede vivir casi mil años y que sorprende a la comunidad choyera, es el palo fierro, que se conoce también por su nombre científico como "Olneya tesota".

Esta especie evoluciona para resistir las altas temperaturas, la sequía y los suelos secos que hay en la entidad. Su secreto está en su estructura y su madera casi indestructible.

Foto: Proyectopuente.com

El crecimiento extremadamente lento del palo fierro, le permite almacenar energía y reducir el desgaste de sus recursos, un mecanismo ideal para entornos áridos .

Cabe mencionar que algunas especies endémicas de la región, pueden ayudar a combatir el calor, como lo es el mezquite.

Te puede interesar....

¿Dónde crece el palo fierro y qué papel juega en su ecosistema?

Este árbol se encuentra en zonas áridas de BCS como Mulegé, Loreto y la Sierra de San Francisco, además que también es común en regiones contiguas del desierto de Sonora y Baja California.

Foto: Ficklr.

Funciona como una especie nodriza, ya que bajo su copa protege la germinación y crecimiento de más de 65 a 200 especies de plantas, proporcionando sombra, humedad y materia orgánica.

Su madera contribuye significativamente a la biomasa, que es la fuente de energía, del desierto y sirve de refugio a fauna local, como aves, roedores y reptiles, como la serpiente nativa que suele esconderse entre matorrales.

Te puede interesar....

¿Cómo sobrevive tantos años el palo fierro?

Las raíces profundas del palo fierro alcanzan capas subterráneas de agua, además de que el árbol se ancla en terrenos duros. Su madera contiene compuestos naturales que inhiben la descomposición, lo que prolonga su vida útil.

Te puede interesar....

Además de ser un símbolo de longevidad, el palo fierro también es sinónimo de la resiliencia del desierto. Su conservación es vital: está catalogado como Especie Sujeta a Protección Especial según la Norma Oficial Mexicana NOM‑059‑SEMARNAT‑2010

Síguenos en Google News

Árbol de BCSárbol nativoBCSPalo fierro