Foto: Edith Aguilar / Facebook.
Festival del Cine de Santa Rosalía recibe al “señor Barriga”, Edgar Vivar con aplausos
Este viernes 10 de octubre, dio inicio el tan esperado Festival del Cine de Santa Rosalía, y uno de las participaciones estelares que se añoraban con ansías, fue la de Edgar Vivar, conocido cariñosamente como el "Señor Barriga".
Quien, entre lagrimas de conmoción y aplausos por el público sudcaliforniano, compartió algunas palabras y agradeció la oportunidad de estar presente en el Festival.
¿Qué fue lo que dijo Edgar Vivar en su participación en el Festival del Cine de Santa Rosalía?
La mañana de este viernes, el Festival del Cine de Santa Rosalía, fue inaugurado con la participación del querido Edgar Vivar, quien fue recibido con aplausos por el público.
Después de las palabras de bienvenida de la presidenta municipal de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio se proyectó un pequeño clip con escenas de "El Señor Barriga" y de cómo este, robó más de una sonrisa a los espectadores.
En su intervención, Vivar se conmocionó por el cálido recibimiento y expresó estar muy emocionado y agradecido de poder compartir ese momento con los asistentes.
"El mejor regalo que uno deja es el ejemplo, inspirar a los que lo ven a través de lo que haces, a través de lo que dices. Hay que ser humilde con las palabras y hay que ser humilde con lo que haces. Pero, más que nada, hay que ser honesto consigo mismo".
Fueron algunas de las palabras que el actor compartió. Asimismo, añadió que algo bueno debió haber hecho en la vida para que los sudcalifornianos compartan lo más valioso que tienen, que denominó ser "su corazón".
"Algo bueno he de haber hecho en hecho en mi vida porque todos los días me premia con cosas como esta. Y vale la pena, porque la gente me dice, 'Gracias por la alegría que ha traído a mi vida'. Eso es invaluable, lo más importante que uno tiene es la vida", finalizó.
¿Quién más participó en "Historias que inspiran" en el Festival del Cine?
En la inauguración del Festival del Cine de Santa Rosalía, inició con un bloque que fue llamado "Historias que inspiran" en el que, además de Edgar Vivar, también contó con la participación de otras figuras como Gerardo Oñate, quien compartió presidio con 'El Señor Barriga'.
Oñate, por su parte, expresó que lo más bonito que tiene México es su gente: "Hay cosas increíbles pero no se hará nada sin las personas que lo hacemos posible".
Reconoció el trabajo de las autoridades por aportar su granito de arena para hacer posible que el primer Festival del Cine de Santa Rosalía se realizara.
"Los festivales son para compartir lo que hemos hecho, compartir con todos ustedes un poco de lo que somos nosotros, de lo que entregamos cuando actuamos, de lo que sí dejamos en el camino y sobre todo lo que vive en nosotros dentro de los personajes a los que les damos vida", compartió.
El Salón Suterm, donde se llevó a cabo esta primera ponencia, estuvo repleto de jóvenes y adultos que prestaron total atención a la participación de los actores.
¿Cuál es la programación para el 11 y 12 de octubre en el Festival de Cine?
El 11 de octubre, el Festival Internacional de Cine de Santa Rosalía continuará con una exposición fotográfica titulada “Crónica Fotográfica Santa Rosalía entre el Cobre y el Mar”, que se llevará a cabo en el Hotel Francés.
Más tarde, frente a ese mismo hotel, se realizará la proyección del documental “Compañía del Boleo”, donde un paceño lleva su cine a este festival, y de la película “Poderoso Victoria”.
Para el 12 de octubre, las actividades se concentrarán en la Fundición, donde se presentarán los finalistas del concurso de video spots “Por qué Mulegé importa e inspira”, seguido de la premiación, y como cierre del evento, se proyectará la película “Violentas Mariposas”, marcando la clausura de esta primera edición.