Síguenos

Misterio en Mulegé: conoce los fantasmas de la Casona en Santa Águeda

Foto: Instituto Sudcaliforniano de Cultura
Por:Gabriela Colín

La Casona en Santa Águeda, ubicada en el municipio de Mulegé, Baja California Sur, es conocida por su leyenda de fantasmas, incluyendo la historia de una mujer que recuerda al fantasma del Boleo en Santa Rosalía, un relato que se ha transmitido de generación en generación.

Te puede interesar....

¿Qué cuenta la leyenda de los fantasmas de la Casona en Santa Águeda?

En el poblado de Santa Águeda, en Mulegé, se levanta una construcción antigua de estilo francés que todos conocen como la casona embrujada.

Con sus paredes deterioradas y pasillos vacíos, este lugar ha sido escenario de un montón de relatos que, con los años, dieron vida a una de las leyendas más famosas de Baja California Sur: la de los fantasmas que todavía rondan por ahí.

Según vecinos y visitantes, dentro de la casona se han escuchado ruidos extraños, pasos en pasillos vacíos y hasta puertas que se abren solas.

Hay quienes dicen haber visto la silueta de un niño y la figura de una mujer vestida de blanco que aparece y desaparece como si nada.

Foto: Instituto Sudcaliforniano de Cultura

También se cuentan historias de fotografías tomadas en el lugar donde, al revisarlas, se alcanzan a ver rostros infantiles que nadie recuerda haber visto en persona.

Estas historias se han pasado de generación en generación, reforzando la idea de que en la casona hay presencias inexplicables.

Al igual que esta, también existe otra leyenda de fantasmas en el mismo municipio, en Santa Rosalía aún se habla del sacerdote cuyo espíritu, dicen, sigue apareciéndose en el pueblo.

Te puede interesar....

¿Cuál es el origen de la Casona de Santa Águeda?

La casona es parte del patrimonio histórico de Mulegé y está ligada al auge minero que vivió la región. A finales del siglo XIX, el poblado de Santa Águeda empezó a llenarse de trabajadores y viajeros después del hallazgo de yacimientos de cobre.

Aunque no hay una fecha exacta de cuándo se construyó, hay referencias de principios del siglo XX que la describen como un chalet de descanso para quienes visitaban la zona.

Con el tiempo, el lugar quedó en abandono, y eso abrió la puerta a que las historias de apariciones se volvieran parte de su identidad y la convirtieran en una de las leyendas más recordadas de la región.

Foto: Instituto Sudcaliforniano de Cultura

Datos curiosos y contenidos virales de BCS directo a tu WhatsApp: entra AQUÍ

¿Por qué se mantiene la leyenda de los fantasmas de la Casona en Santa Águeda en la actualidad?

El abandono de la casona, su arquitectura antigua y el misterio que rodea su origen han hecho que la leyenda siga viva hasta nuestros días.

Los vecinos de Santa Águeda todavía cuentan experiencias recientes de supuestos encuentros paranormales, lo que ha convertido al lugar en un punto emblemático de la región.

Para algunos, todo son simples rumores, pero para otros es la prueba de que en esos pasillos todavía andan rondando presencias que no descansan.

Te puede interesar....

La casona de Santa Águeda no solo es un pedazo del pasado minero de Mulegé, también es un ejemplo de cómo las leyendas locales siguen vivas con el paso de los años.

Y ojo, porque no es la única, también está la del Lago Sagrado de los Guaycuras, una leyenda ancestral que todavía se cuenta en Baja California Sur.

¿Te sorprendió esta historia? Recibe más así: entra AQUÍ a nuestro canal

Síguenos en Google News

Casona en Santa ÁguedaleyendaMulegé