Foto: Héctor Romero / POSTA Baja California Sur
Precio de la carne en BCS se dispara: ¿qué está detrás del aumento?
El costo de la carne en Baja California Sur se ha convertido en una preocupación para las familias y comerciantes locales. En los últimos meses, los precios de la carne de res ha registrado incrementos constantes, esto como parte de una tendencia nacional que afecta directamente al bolsillo del consumidor sudcaliforniano.
De acuerdo con El Economista el precio del bistec de res tuvo un aumento del 160% en los últimos 15 años, pasó de un precio promedio de 85 pesos a más de 220 por kilo dependiendo de la región.
Según reportes de mercado y cifras del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el precio promedio de la carne de res aumentó cerca del 18,47% en el último año, alcanzando hasta $214 pesos por kilogramo en promedio nacional y más de $250 pesos en supermercados de La Paz.
La sequía y los costos del campo, principales causas del alza en la carne
El aumento no se debe a un solo factor. En todo el país, la sequía prolongada ha afectado a los ranchos ganaderos, reduciendo la disponibilidad de forraje y agua. Esto ha provocado la pérdida de cabezas de ganado y ha encarecido los costos de producción.
En Baja California Sur, la situación es aún más complicada, el hato ganadero se redujo a la mitad en cinco años, pasando de 500 mil a unas 250 mil cabezas, según datos de productores locales, lo que ha llevado a que el 90% de la carne que se consume en el estado provenga de otros estado o del extranjero.
Además, el alza en los precios de los granos y alimentos para ganado, así como los gastos de transporte y refrigeración, han presionado la cadena de suministro. La demanda interna se mantiene firme, pero la oferta es cada vez más limitada, lo que explica los aumentos en los mostradores de carnicerías y supermercados.
Baja California Sur importa 9 de cada 10 kilos de carne que consume
Baja California Sur no es autosuficiente en producción cárnica. La mayor parte de la carne que se vende en el estado proviene de otras regiones del país, principalmente de Sonora y Sinaloa, y en menor medida del centro y norte del país. Se estima que nueve de cada diez kilos de carne consumidos en el estado son traídos desde fuera, lo que encarece el producto final por los costos logísticos y de transporte.
El traslado por carretera o ferry incrementa el precio antes de llegar al anaquel, y cualquier alteración en la cadena de suministro, como cierres carreteros o aumentos en combustibles, repercute de inmediato en el costo al consumidor final.
Familias sudcalifornianas sustituyen carne roja por pollo y pescado
Frente a la escalada de precios, muchas familias han optado por reducir el consumo de carne roja. En México, el pollo sigue siendo la proteína más consumida, con un promedio de 35 kilos por persona al año, frente a 15 kilos de res y 21 de cerdo.
En Baja California Sur, además, el consumo de pescados y mariscos compite directamente con las carnes rojas. Platillos como ceviches, almejas o machaca de marlín sustituyen parcialmente a la carne asada o la birria, lo que ayuda a equilibrar la dieta familiar pese al alza de precios.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
La producción ganadera en BCS cae, pero el consumo sigue en aumento
A nivel nacional, el consumo de carne ha aumentado de forma sostenida en la última década, de 9 millones de toneladas en 2019 a más de 10 millones en 2023, impulsado por una mejoría en el ingreso de los hogares. Sin embargo, en Baja California Sur, este crecimiento ha ido de la mano de una mayor dependencia externa, la producción local se contrae mientras el consumo se mantiene, generando un déficit que se cubre con carne foránea.
Con los precios de la carne de res subiendo por encima del promedio de inflación alimentaria, es probable que el mercado local siga experimentando ajustes. Si las condiciones climáticas y los costos de transporte no mejoran, los precios podrían mantenerse altos durante los próximos meses.