Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Tras una de las peores sequías en su historia, ganaderos de BCS reciben más de 30 millones en apoyos

Productores rurales comienzan a recuperarse con la ayuda estatal y federal luego de un inicio de año devastador para la ganadería, marcado por la falta de lluvias y alimento.

Foto: Gobierno del Estado de BCS
Foto: Gobierno del Estado de BCS

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

El Gobierno de Baja California Sur destinó más de 30 millones de pesos en apoyos al sector ganadero, con el objetivo de proteger al ganado y la economía rural en las zonas más afectadas por la sequía.

A través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) y con apoyo del Gobierno Federal, se pusieron en marcha distintas acciones que buscan garantizar alimento, agua y estabilidad a miles de familias que dependen de la ganadería en los cinco municipios del estado.

La crisis hídrica no solo ha golpeado al campo, sino también al desarrollo económico y turístico de la entidad, donde la falta de agua afecta directamente a comunidades, negocios y ecosistemas locales.

¿Qué acciones implementó el Gobierno de BCS para apoyar al sector ganadero?

El titular de la dependencia, José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que durante este año, se ejecutaron tres acciones prioritarias para mitigar los efectos de la sequía:

  • El programa de fondo revolvente, destinado a atender contingencias climatológicas y sanitarias.

  • La reactivación del vivero en el Valle de Santo Domingo, que permitió producir más de 3 mil pacas de forraje entregadas de manera prioritaria a los beneficiarios del programa de paquetes alimenticios emergentes.

  • Además, se realizaron acciones complementarias para mejorar la resiliencia del sector pecuario frente a los cambios climáticos.

Estas medidas buscan que las familias ganaderas no tengan que vender o perder su hato por falta de alimento, un problema recurrente en las temporadas más secas.

Foto: Gobierno del Estado de BCS

Foto: Gobierno del Estado de BCS

¿Cuántos ganaderos fueron beneficiados en Baja California Sur?

Bermúdez Beltrán detalló que las estrategias aplicadas beneficiaron directamente a más de 6 mil 700 productores integrados en 3 mil 980 unidades de producción pecuaria en los cinco municipios de la entidad.

El objetivo, explicaron, es mantener viva la actividad ganadera y ayudar a que las familias rurales puedan seguir produciendo carne, leche y otros alimentos básicos, incluso en condiciones difíciles.

Foto: Gobierno del Estado de BCS

Foto: Gobierno del Estado de BCS

¿Cuál es la situación actual de la sequía en Baja California Sur?

Aun cuando el fenómeno hidrometeorológico “Alvin” dejó las primeras lluvias del año, la sequía ya alcanzaba al 100 % del territorio de Baja California Sur durante el primer semestre de 2025.

Una situación crítica que mantenía en incertidumbre al sector ganadero, con la pérdida de más del 50 % del hato por la falta de agua y alimento.

De acuerdo con el Monitor de Sequía de México de la CONAGUA, todos los municipios del estado registraban algún grado de afectación:

  • La Paz: sequía moderada (D1)

  • Los Cabos: anormalmente seco (D0)

  • Comondú: sequía severa (D2)

  • Loreto: sequía severa (D2)

  • Mulegé: sequía moderada (D1)

Esta combinación de factores climáticos y socioeconómicos profundizó la crisis hídrica más fuerte de los últimos años en la entidad, dejando campos secos, pozos al límite y una economía rural tambaleante.

Foto: Gobierno del Estado de BCS

Foto: Gobierno del Estado de BCS

¿Cómo se compara la inversión ganadera de este año con la de periodos anteriores?

Según información de la SEPADA, la inversión de este 2025, superior a 30 millones de pesos, representa un incremento significativo respecto a los años anteriores.

Entre 2022 y 2024 el Gobierno del Estado ha ejercido más de 126 millones de pesos en apoyo al sector ganadero mediante programas de suplementación alimenticia, atención sanitaria y contingencias climáticas.

Este aumento refleja una estrategia de fortalecimiento sostenido que busca garantizar la supervivencia del hato ganadero y la estabilidad económica del campo sudcaliforniano.

¿Ya nos sigues por WhatsApp? Entra AQUÍ y entérate antes que nadie

¿Qué viene para el sector ganadero tras las lluvias recientes?

Las lluvias registradas a partir de agosto trajeron un respiro temporal a las zonas rurales de Baja California Sur. En varios puntos del estado comenzó a regenerarse el pasto natural, lo que ayudó a recuperar parcialmente los agostaderos y disminuir la mortandad del ganado.

Sin embargo, desde la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) se reconoció que el reto aún no termina. El gobierno estatal trabaja en proyectos de captación de agua, reforestación y manejo de suelos, con el fin de fortalecer la resiliencia del sector pecuario y reducir la vulnerabilidad ante futuras sequías.

Las mayores pérdidas de ganado se registraron a inicios de 2025, cuando la sequía alcanzó su punto más crítico. Decenas de rancheros reportaron la muerte de animales por falta de agua y alimento, además de exigir apoyos urgentes para reconstruir sus hatos y reactivar la producción.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas