Síguenos

Dengue en CDMX: detectan mosquitos peligrosos en varias alcaldías de la capital

Persona bajo la lluvia en CDMX, mosquito del dengue. Foto: Stockphoto | Rentokil | Canva
Por:Paola Atziri Paz

El animal más letal del mundo mide menos de un centímetro. Y aunque muchas veces pasa desapercibido, el mosquito representa una creciente amenaza para la Ciudad de México.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los mosquitos son responsables de más de 725 mil muertes al año, principalmente por la transmisión de enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y malaria. Si bien hasta ahora la capital del país se ha mantenido relativamente a salvo, el escenario está cambiando.

Te puede interesar....

El cambio climático y las lluvias: la combinación perfecta

En la temporada de lluvias, los charcos y depósitos de agua estancada se convierten en criaderos ideales. Con el aumento de la temperatura y la humedad, los mosquitos encuentran en la CDMX condiciones cada vez más favorables para reproducirse.

Aunque aún no hay una presencia endémica de virus transmitidos por mosquitos en la ciudad, investigaciones han detectado huevecillos del mosquito Aedes aegypti desde 2015. Este mosquito es conocido por ser el principal vector del dengue, una enfermedad que ha ido en aumento en varias regiones del país.

Foto: Stockphoto

Según datos recientes de la UNAM, el mosquito Aedes aegypti ya ha sido identificado en al menos 14 de las 16 alcaldías de la capital. Esto implica que la Ciudad de México podría convertirse en un nuevo foco de transmisión del dengue si no se actúa a tiempo.

Además del Aedes aegypti, también circulan otras especies como:

Te puede interesar....

Urbanización, hacinamiento y basura: el caldo de cultivo

Si bien la temporada de lluvias ha disparado la presencia de ratas en la CDMX, la proliferación de mosquitos no solo se debe al clima. Factores como la urbanización desordenada, el hacinamiento, la falta de agua potable, el mal manejo de residuos y la acumulación de agua en patios y azoteas son clave en su expansión.

Basta una cubeta con agua estancada para que se convierta en un “spa” para los mosquitos. Por eso, la prevención está en manos de todos.

Foto: Rentokil

¿Cómo prevenir los mosquitos en CDMX?

Autoridades y especialistas recomiendan tomar medidas simples pero efectivas:

Hoy, los mosquitos en la CDMX no representan aún un problema de salud pública grave, pero el riesgo está en aumento. La vigilancia epidemiológica es clave, pero también la participación ciudadana.

Puede que no hagan ruido, pero estos insectos matan más que cualquier otro animal en el planeta. Y si no actuamos, podrían convertir a la Ciudad de México en el próximo gran foco de enfermedades transmitidas por vector.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

dengueCDMX