Tienda de velas. Foto: Canva
Este es el antiguo oficio que iluminaba CDMX antes de la luz eléctrica
En un mundo dominado por la iluminación eléctrica, el oficio del vendedor de velas en México dejó de ser relevante; sin embargo sigue siendo un pilar de la tradición y la cultura.
Más allá de su uso práctico, las velas y veladoras representan una profunda conexión con rituales religiosos, celebraciones festivas y el arte artesanal que ha perdurado por siglos.
El origen del oficio vendedor de velas
La historia de la cerería en México se remonta a la época prehispánica, donde se utilizaba la cera de abejas nativas para la técnica de la "cera perdida" en la joyería.
Con la llegada de los españoles y la introducción de abejas europeas, la elaboración de velas se convirtió en un arte, con los "cereros" como artesanos especializados. Durante la época colonial, sus creaciones adornaban templos y altares, y el oficio era tan valorado que incluso se crearon leyes para regular la pureza de la cera.
Hoy en día, esta tradición se mantiene viva en talleres familiares y comercios con más de un siglo de historia. En lugares como el Centro Histórico de la Ciudad de México, se pueden encontrar tiendas históricas como la "Cerería de Jesús", donde la elaboración de velas sigue siendo un arte.
¿Qué tipos de velas existen?
El mercado de velas actual es tan diverso como sus clientes. Los vendedores no solo ofrecen los tradicionales cirios y veladoras para ceremonias religiosas, sino también una amplia gama de productos que se han adaptado a las nuevas tendencias:
-
Velas artesanales: Destacan las velas labradas o "escamadas", con elaborados diseños florales y de encaje hechos a mano, que pueden tardar semanas en completarse.
-
Velas aromáticas: Con aromas que van desde el café y el capuchino hasta la canela y la manzana, estas velas se han vuelto populares para crear ambientes relajantes o para usos esotéricos.
-
Velas ecológicas: Con la creciente conciencia ambiental, las velas de cera de soja y cera de abeja pura han ganado terreno, ya que ofrecen una combustión más limpia y son biodegradables.
¿En qué temporada se venden más velas?
Aunque las velas son un producto de uso cotidiano, las ventas de los comerciantes se disparan durante épocas festivas.
La temporada decembrina, con las velas de adviento y los cirios navideños, así como las celebraciones de bodas y quince años, son vitales para este sector.
De igual forma, el Día de Muertos es una fecha crucial, ya que la gente compra velas y veladoras para adornar las ofrendas y altares en honor a sus difuntos.
El oficio del vendedor de velas, con su rica historia y constante adaptación, demuestra que la luz de la tradición sigue brillando con fuerza en el corazón de la cultura mexicana.