Feria de los Barrios CDMX 2025: fechas, horarios y platillos tradicionales que no te puedes perder
En la CDMX hay diversas ferias como la de Indómita de arte contemporáneo, en esta ocasión habrá una de los barrios en tierras aztecas, una propuesta para reconocer lo que más caracteriza a las profesiones.
¿Cuándo y dónde será la Feria de los Barrios?
De acuerdo con la Secretaría de Cultura capitalina, la feria se llevará a cabo del 15 al 19 de octubre en la Plaza Manuel Tolsá (Tacuba 8, Centro Histórico), en un horario de 11:00 a 18:00 horas.
La entrada será gratuita para que visitantes nacionales y extranjeros disfruten de un recorrido lleno de historia, sabores y tradiciones.
¿Qué habrá en la Feria de los Barrios?
Durante los cinco días de actividades, los asistentes podrán degustar platillos típicos de distintos barrios de la CDMX, adquirir artesanías locales y conocer productos que se han transmitido de generación en generación. De hecho, otra de las ferias que sobresalió fue la de la enchilada en Iztapalapa.
Algunos de ellos conservan técnicas de origen prehispánico, lo que convierte a esta feria en una ventana única para apreciar la diversidad cultural de la ciudad.
Además, se instalarán stands de oficios tradicionales, espacios para la venta de productos emblemáticos y un escenario donde se desarrollarán espectáculos culturales y artísticos. Aunque la cartelera oficial aún no se ha publicado, se espera que cuente con la participación de agrupaciones locales y presentaciones de danza y música.
En esta séptima edición, el invitado especial será el Pueblo San Salvador Cuauhtenco, ubicado en Milpa Alta, reconocido por su herencia agrícola y sus tradiciones comunitarias. La Feria de los Barrios se da bajo el contexto de la posible desaparición ante la gentrificación en la CDMX.
¿Cuál es el valor de los barrios históricos?
La feria también busca reforzar la identidad de los barrios fundacionales de la CDMX, entre ellos San Juan Moyotlan, que formó parte de los cuatro vecindarios originarios de México-Tenochtitlan. Conocido como Moytla, o “el lugar de los mosquitos”, se distinguía por su carácter trabajador y su relevancia en la vida cotidiana de la capital insular.
El glifo que representa a Moyotlan proviene del Códice Mendoza de 1541, símbolo que recuerda su importancia como zona residencial y cultural. Hoy en día, este barrio corresponde a áreas como San Juan, Centro Alameda y el poniente del Centro Histórico, una zona en constante transformación que sigue conservando vestigios de su pasado.