Al alza casos de VIH en Coahuila, despierta alerta en lo que va del 2025
El estado de Coahuila enfrenta un repunte preocupante de casos de VIH, alcanzando durante el primer semestre de 2025 su punto más alto en los últimos ocho años.
De acuerdo con datos de la Dirección de Epidemiología, en apenas seis meses se han confirmado 166 nuevos diagnósticos, cifra que supera los registros anuales de casi toda la última década y que podría duplicar el récord anterior al cierre del año.
Los reportes oficiales señalan que cada mes, 23 personas reciben un diagnóstico positivo, lo que encendió las alertas de las autoridades sanitarias ante el aumento de contagios en mujeres y jóvenes.
¿Cuál es la situación actual del VIH en Coahuila?
Según las estadísticas oficiales, Coahuila acumula 1,198 casos de VIH desde 2014, de los cuales 1,016 corresponden a hombres y 182 a mujeres.
Lo más alarmante es que el 2025 ha registrado 29 nuevos contagios en mujeres, la cifra más alta en la historia reciente del estado, representando una incidencia del 4.8%, principalmente en mujeres jóvenes.
Este repunte rompe con la tendencia de los años anteriores, cuando los casos anuales rondaban entre 70 y 100. Solo en 2017 se habían detectado 141 casos, pero el ritmo actual proyecta que 2025 podría cerrar con más del doble de esa cifra.
¿Por qué preocupa el aumento de contagios en mujeres y madres jóvenes?
El incremento de diagnósticos entre mujeres ha generado especial preocupación en el sector salud, ya que se han detectado casos de transmisión materno-infantil, es decir, contagios ocurridos durante el embarazo.
Las autoridades estiman que más de 600 menores viven actualmente con el virus en México, lo que refleja la urgencia de reforzar las campañas de prevención y detección temprana en embarazadas.
De acuerdo con especialistas, este fenómeno también está relacionado con falta de información sexual integral, menor acceso a pruebas rápidas y el estigma social que limita la atención oportuna.
¿Qué población está siendo más afectada por el VIH?
A nivel nacional, la Secretaría de Salud reporta más de 180 mil casos de VIH desde 2014, de los cuales el 8% corresponde a hombres jóvenes entre 15 y 24 años.
En Coahuila, este grupo de edad también figura entre los más vulnerables, especialmente en municipios con alta movilidad laboral e industrial.
El repunte, coinciden las autoridades, no solo representa un reto sanitario, sino también social y educativo, ya que requiere fortalecer la prevención en espacios escolares, centros de trabajo y comunidades rurales.