Se desploma número de casos de dengue en Coahuila en comparación con 2024
Durante los primeros siete meses de 2025, Coahuila registró una reducción histórica en los casos de dengue, con un acumulado de 18 contagios confirmados frente a los 314 casos reportados en el mismo periodo de 2024. Esto representa una disminución del 94.3%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal.
¿Cómo se distribuyen los casos de dengue en Coahuila en 2025?
El informe detalla que la tasa de incidencia actual es de 0.6 casos por cada 100 mil habitantes.
Del total de pacientes:
11 fueron clasificados como Dengue con Signos de Alarma (DCSA)
5 como Dengue No Grave (DNG)
2 como Dengue Grave (DG)
El serotipo predominante es el DENV3, según el Laboratorio de Biología Molecular del estado.
¿Cómo se distribuyen los casos de dengue en Coahuila?
Monclova: 7
Torreón: 3
Piedras Negras: 2
Acuña, Múzquiz, Allende, Frontera, Sabinas y Saltillo: 1 caso cada uno
En cuanto al perfil de los pacientes, el 52% son mujeres y el 48% hombres.
¿Cuáles son los síntomas más comunes del dengue?
Los casos detectados en 2025 han presentado principalmente:
- Fiebre
- Dolor muscular (mialgias)
- Dolor de cabeza (cefalea)
- Dolor retroocular
En menor frecuencia, se han registrado síntomas como sangrado, erupciones cutáneas (exantema), manchas rojas o púrpuras (petequias) y prueba torniquete positivo.
¿Por qué disminuyeron los casos de dengue en Coahuila?
Expertos en salud pública señalan que la reducción obedece a acciones preventivas, campañas de limpieza y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus.
Este insecto se reproduce en recipientes con agua limpia, como botellas, cubetas, tinacos, bebederos de animales o llantas abandonadas.
Cabe recordar que los huevos de Aedes aegypti pueden sobrevivir más de un año en condiciones secas, lo que hace fundamental la prevención comunitaria para evitar su propagación.
¿Cómo prevenir el dengue en casa y comunidad?
- Evitar acumular agua en recipientes al aire libre
- Tapar bien tanques y depósitos de agua
- Usar mosquiteros en puertas y ventanas
- Aplicar insecticidas domésticos
- Vestir ropa de manga larga y pantalones
- Utilizar repelente en la piel expuesta
El dengue es una enfermedad peligrosa. No todos reaccionamos igual. La gravedad depende de qué serotipo contraigamos, nuestra salud previa, nuestra edad, si es la primera vez que lo padecemos o si lo tuvimos antes y los cuidados que tengamos durante la infección.