Los 4 delitos que ya han sido tipificados en Durango durante la última semana
Durante la primera semana de noviembre el trabajo legislativo del Congreso de Durango rindió frutos, al lograr la tipificación de delito para 4 acciones que han aquejado a la ciudadanía y que requieren sanciones firmes para su erradicación.
¿Cuáles son los 4 delitos que ya han sido tipificados en Durango durante esta semana?
Esta semana que recién concluye, se logró tipificar 4 delitos que ya han quedado asentados en las leyes del estado de Durango:
- Violencia Vicaria
- Terapia de Conversión
- Acecho
- Acoso callejero
La comisión de estos delitos ahora podrá ser penada por la ley y castigada con cárcel o sanciones económicas dependiendo de la gravedad.
Acoso callejero es un delito en Durango
El acoso callejero, ahora considerado como delito, contempla el asedio mediante conductas verbales o físicas a otra persona en la calle pública o transporte urbano.
Será sancionado quien aproveche la vulnerabilidad de un espacio público para asediar, tomar fotografías o video sin consentimiento, persiga o intimide a otra persona mediante acciones que vulneren su dignidad e integridad.
La pena será de hasta 5 años de prisión y una multa que va de 36 a 216 UMAs, aproximadamente entre 4 mil y 25 mil pesos.
Acecho, el delito que a partir de esta semana se castiga en Durango
El acecho como delito es una conducta repetida de acoso, vigilancia o seguimiento hacia una persona, que genera temor, inseguridad y angustia, y que limita su libertad. Esto puede ser de manera física o por medios electrónicos.
Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó las reformas al Código Penal del Estado para tipificar como delito el acecho, imponiendo penas de 3 a 6 años de prisión y multas de hasta 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
¿Qué es la violencia vicaria y cómo se castiga en Durango?
Durango se incorporó al grupo de entidades que ya tipifican la violencia vicaria conforme a estándares nacionales e internacionales.
La violencia vicaria se define como el daño o perjuicio ejercido sobre una mujer por parte de su pareja o expareja a través de los hijos u otras personas que estén bajo su cuidado.
La violencia Vicaria es ahora un delito que se persigue de oficio en Durango y se castiga con multas de 36 a 288 UMAs, y consecuencias civiles como la suspensión de la patria potestad o tutela, pérdida de derechos sucesorios y obligación de recibir tratamiento psicológico o reeducativo.
Leyes de Durango contra la terapia de conversión
La sanción a quien realice, imparta, aplique, promueva, publicite, facilite, induzca, organice u obligue, por sí o por interpósita persona, terapias de conversión, es de dos a seis años de prisión.
Además, se le aplicará una multa y trabajo a favor de la comunidad en los ámbitos de derechos humanos, diversidad e inclusión.
Según la definición que incluirá el Código Penal, las terapias de conversión son entendidas como prácticas, métodos, tratamientos, consejerías o programas que tengan por objeto anular, obstaculizar, modificar o menoscabar la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.