Síguenos

Senado aprueba entrada de soldados de EU, ¿por qué y qué harán en México?

Militares estadounidenses. Foto: X (@USArmy)
Por:Jesús Morales

El Senado de la República, el martes 30 de septiembre, aprobó el ingreso al país de soldados procedentes de Estados Unidos, a fin que realicen una serie de tareas de adiestramiento en México

Durante la jornada del 30 de septiembre, entre otras actividades que sucedieron en la Cámara Alta de México, se encontró la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, razón por la que Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, acudió al recinto. Asimismo, fueron ratificados varios embajadores que representarán a México en el extranjero, como Alejandro Encinas ante la OEA.

¿Qué milicia de Estados Unidos aprobó el Senado a ingresar a México?

La entrada de los militares estadounidenses fue aprobada de manera unánime por las y los senadores de todas las bancadas, obteniendo así 92 votos a favor.

Ante tal validación y autorización, se permitirá el acceso a territorio mexicano de elementos de las las Fuerzas Especiales del Destacamento Operacional Alpha (ODA) 715, del Sétimo Grupo de las Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos.

¿Qué actividades de adiestramiento realizarán los soldados estadounidenses en México?

El dictamen presentado por la presidenta Sheinbaum, menciona que los soldados estadounidenses serán parte de la "Actividad 2 APA-2026" para "mejorar la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales" de México, como forma de colaboración y capacitación conjunta.

Tales actividades de adiestramiento, servirán a la Marina de México para obtener "conocimientos, actitudes, valores y destrezas", así como para afianzar tácticas, técnicas y procedimientos, individuales y colectivos, de combate, convencionales y no convencionales, según se mencionó.

Esta capacitación especializada se realizará por medio del intercambio de conocimientos técnicos y procedimientos operativos sobre infiltración, vigilancia y reconocimiento especial, para "mejorar sus destrezas" de "recopilación de inteligencia en ambientes hostiles y de alta complejidad”.

Igualmente, actualizarán y mejorarán técnicas de infiltración a larga distancia, técnicas marítimas de vigilancia y de reconocimiento especial, aumentar  las capacidades de tiro de precisión y reacción, conducción de operaciones marítimas, enganches, abordajes e incursiones costeras, técnicas de identificación, mitigación y respuesta ante artefactos explosivos improvisados para incrementar la seguridad durante misiones terrestres.

Te puede interesar....

¿En dónde estarán desplegados los militares estadounidenses en México?

Su participación estará dividida en dos partes como menciona el dictamen. En la primera fase, que comprende del 6 de octubre al 28 de noviembre de este año, permanecerán en el Centro de Entrenamiento Avanzado de la Marina, en Donato Guerra, municipio del Estado de México.

La segunda fase, del 1 al 12 de diciembre igual de este año, estarán concentrados en el Polígono Antón Lizardo, localizado en la Heroica Escuela Naval Militar de Veracruz. Como se menciona en el texto, en dichas actividades se buscan igual "doctrinas, tácticas y procedimientos navales".

Te puede interesar....

¿Desde qué fecha ingresará la milicia de Estados Unidos al país?

La entrada de estos militares de Estados Unidos comenzará desde este miércoles 1 de octubre.

En tanto, bajo la misma aprobación, el Senado instruyó al almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, que presente un informe sobre los resultados de los ejercicios realizados, que tendrá que entregarse durante los siguientes 30 días posteriores a la fecha de salida de las tropas autorizadas.

En tanto, Imelda Castro Castro, senadora de Morena, precisó que la aprobación para la llegada de estas fuerzas extranjeras "no se trata de una intervención extranjera".

Más bien, especificó, se tratan de actividades de "cooperación estratégica" y "un ejercicio de adiestramiento", las cuales, cada una de ellas, estarán desarrolladas con la supervisión de autoridades mexicanas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

soldados de EUSenadoMÉXICO