Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Donald Trump ordena a su Ejército atacar a cárteles de drogas fuera de EU, según The New York Times

El presidente estadounidense firmó en secreto una orden para que el Pentágono use al Ejército contra cárteles designados como terroristas, autorizando operaciones directas

Soldado estadounidense en vehículo. Foto: X (@USArmy)
Soldado estadounidense en vehículo. Foto: X (@USArmy)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Morales

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en secreto para que el Pentágono use a las fuerzas armadas contra organizaciones criminales de América Latina que su administración catalogó como organizaciones terroristas, tal como lo afirmó The New York Times.

Cabe recordar que, el pasado mes de febrero, el gobierno de Trump designó como organizaciones terroristas extranjeras al Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Carteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, La Nueva Familia Michoacana, Tren de Aragua y Mara Salvatrucha.

¿Qué dice la orden ejecutiva de Trump sobre acciones militares de EEUU contra cárteles extranjeros?

Este viernes 8 de agosto, The New York Times publicó un artículo en el que afirmó que Trump ordenó al "Pentágono usar a las fuerzas armadas"  contra "ciertos cárteles de droga latinoamericanos" que han sido nombrados como grupos terroristas, "según fuentes familiarizadas con el asunto".

A esto, se destacó que establece la posición de Trump para emplear al Ejército en tareas que tradicionalmente "han sido responsabilidad de las autoridades policiales", a fin de frenar el tráfico de fentanilo y otras sustancias ilícitas.

La misma orden determina oficialmente la posibilidad para que existan operaciones militares directas en mar y territorio extranjero contra cárteles. Incluso, sobre este punto, fuentes militares que pidieron ser anónimas, confirmaron que están trabajando para elaborar opciones para actuar contra estas organizaciones.

Asimismo, esta nueva orden apunta a la ejecución de "operaciones directas para capturar o matar a personas vinculadas al narcotráfico", pese a que esto pueda derivar matar civiles y sospechoso que no sean una una amenaza inminente.

¿Qué implicaciones podría tener la orden ejecutiva de Trump, según The New York Times?

Según lo afirmó The New York Times: "No está claro qué han dicho los asesores legales de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado sobre la nueva directiva, o si la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia ha emitido una opinión formal al respecto".

En tanto, destacaron que contactaron a Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca, sobre este asunto, quien les respondió por correo electrónico: “la principal prioridad del presidente Trump es proteger la patria, por eso tomó la audaz medida de designar a varios cárteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras”.

Hicieron lo mismo con el Departamento de Defensa, dependencia que, subrayaron, "declinó comentar sobre la nueva directiva". Si bien, no existe autorización del Congreso estadounidense para usar a militares contra cárteles, sugirieron que el argumento para dar cabida a la nueva orden, sería usar la autoridad constitucional de Trump "para actuar en defensa propia", como contra la crisis de sobredosis de fentanilo.

Aunado a esto, dijeron que no eran claras las reglas por las que el Ejército busque asesinar a personas por su relación con cárteles, debido a las evidentes implicaciones ilegales. A causa de ello, afirmaron que la miliacia "podría realizar operaciones de captura, usando fuerza letal solo en defensa propia".

¿Qué dijo Sheinbaum sobre lo dicho por The New York Times?

En su conferencia de este viernes 8 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó lo afirmado por el medio estadounidense y sostuvo: “Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está absolutamente descartado”.

A tales palabras, explicó que su gobierno fue informado sobre el decreto, pero puntualizó que trata sobre acciones militares dentro de territorio estadounidense, más no fuera de este.

“Cuando lo han llegado a plantear siempre hemos dicho que no, que podemos colaborar de otra manera pero que de eso no. Incluso fuimos informados que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio”, afirmó.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas