Contaminación en Nuevo León: así busca el gobierno estatal sanar los daños en el ambiente
La contaminación en Nuevo León ha dejado huellas visibles en el aire, el suelo y los cuerpos de agua.
Frente a esta realidad, el Gobierno del Estado ha emprendido acciones concretas para revertir el deterioro ambiental y devolverle vida a zonas afectadas.
Desde programas de reforestación masiva hasta planes de remediación para empresas sancionadas, la meta es equilibrar desarrollo económico y sustentabilidad.
¿Cómo funciona el programa “Ayudamos con Más Árboles”?
Impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente, este programa contempla la reforestación de al menos 300 hectáreas urbanas y periurbanas antes de 2026, usando especies nativas resistentes al clima noreste.
Se enfocará en municipios como Apodaca, Guadalupe y Escobedo, donde la escasez de vegetación ha fortalecido las “islas de calor”.
La iniciativa busca mejorar el microclima, aumentar la captación de carbono y generar espacios verdes para la comunidad.
¿Cómo obtener un árbol en Monterrey?
Para ser beneficiado con uno de los más de 4 mil árboles disponibles, es necesario seguir estos pasos:
- Registrarse electrónicamente en la plataforma del municipio.
- Presentar número de predial y una identificación oficial para comprobar residencia en Monterrey.
- Seguir las redes sociales del gobierno municipal para conocer la fecha y lugar de entrega.
Este programa busca concientizar a la población sobre la importancia de mitigar los efectos del cambio climático y contribuir a la sustentabilidad de la ciudad. Adopta un árbol y forma parte de esta iniciativa verde.
¿Qué zonas son prioritarias para la restauración ecológica?
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) ha identificado áreas prioritarias para la restauración ecológica en Nuevo León, particularmente en zonas urbanas de Monterrey, Apodaca y Escobedo, afectadas por la expansión industrial y urbana.
La plataforma SIMA permite que cualquier ciudadano consulte la calidad del aire en tiempo real y denuncie irregularidades, promoviendo la participación comunitaria en la vigilancia ambiental.