¿Cuántos Corredores Verdes tiene Nuevo León?
El gobierno de Nuevo León impulsa un ambicioso plan de infraestructura verde que busca transformar la movilidad y el espacio urbano en la zona metropolitana con miras al Mundial 2026 de la FIFA.
Aunque todavía no existe una cifra definitiva de corredores verdes en operación, sí se han definido metas claras en kilómetros de extensión y proyectos específicos tanto a nivel estatal como municipal.
¿Cuántos kilómetros de corredores verdes están proyectados en el área metropolitana?
El Plan Maestro de Movilidad, dentro del eje “Calles Completas”, contempla una inversión de 818 millones de pesos para desarrollar 28.7 kilómetros de corredores verdes distribuidos en Monterrey, San Nicolás, San Pedro y Guadalupe.
Estos proyectos beneficiarán directamente a 4.6 millones de habitantes, al ofrecer espacios más seguros para caminar, andar en bicicleta y convivir en un entorno más saludable.
¿Qué iniciativas específicas se llevan a cabo en Monterrey?
La capital del estado ha lanzado su propia estrategia bajo el nombre “Sistema de Parques y Corredores Verdes”. Esta iniciativa incluye:
- 18 corredores verdes en proceso de planeación y ejecución.
- Más de 73 kilómetros de calles completas que integran espacios peatonales y ciclovías.
- Conexión de estos corredores con 94 hectáreas de parques rehabilitados.
- La creación de un corredor lineal de 10 km que enlazará cinco parques estratégicos de la ciudad.
Con ello, Monterrey busca consolidar una red verde urbana que no solo favorezca la movilidad sustentable, sino que también mejore la calidad ambiental y social de las colonias.
¿Qué papel juega Guadalupe en este esquema de movilidad verde?
El municipio de Guadalupe, en coordinación con FIDEURB, ha puesto en marcha tres corredores verdes en vialidades clave como Guadalupe, Ignacio Zaragoza y Matancillas.
Estas obras, con una extensión estimada de 15 a 20 km, se conectan con el Río La Silla, integrando espacios naturales al desarrollo urbano.
En conjunto, el estado proyecta más de 120 kilómetros de infraestructura verde si se suman los planes estatales y municipales.
Aunque aún no se cuenta con un número exacto de corredores en operación, el avance refleja un compromiso firme con la movilidad sustentable y la recuperación del espacio público.