Síguenos

¿Las dietas keto causan problemas en el metabolismo? Esto dicen los expertos

¿Las dietas keto causan problemas en el metabolismo? Esto dicen los expertos. Foto: Canva.
Por:Samantha Carreño

La dieta keto ha sido una de las más populares de los últimos años gracias a su promesa de bajar de peso rápido y ayudar en casos como la diabetes.

Se basa en reducir los carbohidratos al mínimo y aumentar el consumo de grasas, llevando al cuerpo a un estado llamado cetosis, donde la energía proviene principalmente de las grasas.

Aunque a corto plazo puede ser efectiva, la ciencia empieza a poner sobre la mesa algunas dudas sobre lo que ocurre si se mantiene durante varios años, y la evidencia más reciente viene de un experimento con ratones que podría dar una nueva perspectiva sobre esta tendencia alimenticia.

Te puede interesar....

¿Qué reveló el estudio sobre la dieta keto?

La investigación, publicada en la revista Science Advances, mantuvo a ratones bajo una dieta cetogénica por ocho meses, lo que equivale a varias décadas en la vida de una persona.

Los resultados no fueron alentadores, los animales desarrollaron hiperlipidemia (grasa elevada en la sangre, un indicador de riesgo cardiovascular), hígado graso y problemas para producir insulina, lo que derivó en intolerancia a la glucosa, un cuadro muy parecido al de la diabetes tipo 2.

Lo interesante es que cuando los ratones dejaron la dieta keto, estos efectos desaparecieron, lo que indica que el cuerpo puede recuperarse si se abandona el régimen.

Te puede interesar....

¿Qué significa esto para quienes siguen la dieta keto?

Aunque los resultados en ratones son una señal de advertencia, todavía no hay evidencia concluyente de que la dieta keto a largo plazo cause los mismos problemas en humanos.

Estudiar durante años lo que una persona come es muy complejo, por lo que este tipo de modelos ayudan a dar pistas sobre posibles efectos.

Los expertos coinciden en que la dieta puede ser útil en ciertos casos y bajo supervisión médica, pero no debe verse como una “solución mágica” para perder peso, el llamado es claro: si decides seguirla, es importante hacerlo con control y sin convertirla en un estilo de vida permanente sin orientación profesional.

Te puede interesar....

¿De dónde viene la dieta keto y por qué es tan popular?

Aunque parece una moda reciente, la dieta keto tiene casi un siglo de historia: se originó en la Clínica Mayo en Estados Unidos como un tratamiento para la epilepsia, al simular los efectos del ayuno. Con el tiempo se popularizó entre quienes buscaban bajar de peso rápido, sobre todo porque el cuerpo recurre a la quema de grasas de forma más eficiente.

Sin embargo, como señala la fisióloga Amandine Chaix, líder de la investigación: “No se trata de un enfoque dietético mágico”, la recomendación sigue siendo la misma: antes de cambiar tus hábitos alimenticios, consulta con un especialista.

La dieta keto puede ser una herramienta útil, pero no está libre de riesgos, este estudio recuerda que el equilibrio y la asesoría profesional siguen siendo la clave para cuidar tu salud.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

dietas ketometabolismo