Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Gimnasia cerebral: ¿qué es y cómo retrasa el alzheimer según el IMSS Coahuila?

Conoce la estrategia del IMSS Coahuila para retrasar efectos del Alzheimer a través de la gimnasia cerebral.

Gimnasia cerebral la recomendación del IMSS Coahuila para retrasar el alzheimer / Foto: Composición Canva
Gimnasia cerebral la recomendación del IMSS Coahuila para retrasar el alzheimer / Foto: Composición Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila impulsa la práctica de la gimnasia cerebral como una herramienta para mantener la mente activa y retrasar el avance del Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente a personas mayores de 60 años.

A través de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, la institución informó que durante 2024 se diagnosticaron 106 casos de Alzheimer en la entidad: 54 en mujeres con mayor incidencia entre los 80 y 89 años y 52 en hombres, donde el rango de 50 a 59 años resultó el más afectado.

Si bien no existe cura para esta condición, el IMSS sostiene que actividades simples como la lectura, los rompecabezas, el ajedrez o el dominó pueden ayudar a estimular las funciones cerebrales y retrasar el deterioro cognitivo.

¿Qué es la gimnasia cerebral y cómo ayuda al cerebro?

La gimnasia cerebral comprende ejercicios y actividades que mantienen activa la mente, como resolver acertijos, practicar juegos de mesa o leer con frecuencia

Estas prácticas no sólo fortalecen la memoria, sino que también reducen el estrés y mejoran la capacidad de concentración y resolución de problemas.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del Alzheimer?

El Alzheimer se caracteriza por la pérdida gradual de funciones mentales debido a la acumulación de proteínas en el cerebro. Entre los signos más comunes destacan:

  • Olvidos frecuentes.
  • Dificultad para completar tareas cotidianas.
  • Problemas para expresarse o construir frases.
  • Desorientación.
  • Pérdida de objetos personales.

Detectar estos síntomas de manera temprana es clave para iniciar medidas de atención y prevención.


¿Qué hábitos recomienda el IMSS para prevenir esta enfermedad?

El IMSS Coahuila recomienda adoptar desde temprana edad rutinas que favorezcan la salud mental y física, entre ellas:

  • Mantener la mente activa con lectura y juegos.
  • Seguir una dieta rica en Omega 3, presente en alimentos como el salmón, las nueces o el aceite de oliva.
  • Practicar actividad física de manera constante.

Además, la institución llamó a familiares de pacientes diagnosticados a informarse sobre los cuidados necesarios, fomentando un trato digno y especializado para quienes enfrentan esta condición.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas