Ojo turco para protegerte del mal de ojo, de acuerdo a quienes creen en esta superstición muy arraigada. Foto: Freepik
Así puedes protegerte de la poderosa superstición del mal de ojo, según la tradición tamaulipeca
El mal de ojo es una de las supersticiones más arraigadas en México y en particular en el norte del país, donde aún se transmite de generación en generación como parte de la cultura popular.
Se cree que esta 'mirada cargada' de envidia o admiración excesiva puede provocar malestares físicos y emocionales, especialmente en los niños pequeños, considerados los más vulnerables.
En comunidades de Tamaulipas, esta creencia no solo forma parte de la vida cotidiana, sino que también se refleja en prácticas de protección, remedios caseros y hasta rituales heredados de los abuelos.
¿Cómo se manifiesta el mal de ojo en la tradición tamaulipeca?
De acuerdo con los relatos de las familias en distintas regiones del estado, los síntomas del mal de ojo van desde:
- Llanto constante
- Insomnio
- Pérdida de apetito
- Fiebre repentina
- Irritabilidad sin causa aparente
Para enfrentarlo, las abuelas recomiendan desde colocar un listón rojo en la muñeca o en la ropa del niño, hasta acudir con un curandero para realizar el llamado 'barrido' con huevo o con ramas de pirul y romero.
En las zonas rurales y pesqueras de Tamaulipas también se cree que los adultos pueden ser víctimas, sobre todo si tienen negocios prósperos o son objeto de envidia.
¿Qué prácticas ayudan a evitar el mal de ojo, de acuerdo a la tradición tamaulipeca?
Según la tradición popular, existen diversas formas de protegerse:
- Portar amuletos como el ojo turco, una cruz de palma bendita o una medalla de San Benito.
- No permitir que extraños carguen al niño sin antes 'tocarlo' para cortar la energía.
- Recurrir a oraciones y rezos que mezclan la fe católica con costumbres ancestrales.
Aunque muchos consideran al mal de ojo como un mito, en Tamaulipas continúa siendo parte de la identidad cultural y un recordatorio de cómo la tradición convive con la vida moderna.